Cordobeses, a un paso de exportar genética bovina a China y Rusia

Son cinco empresas que formaron un grupo exportador. Esta semana recibieron la aprobación sanitaria del gobierno chino. Desde Rusia se mostraron interesados en comprar genética (semen y embriones) de la raza Angus. Las firmas ya vienen exportando a mercados regionales como Uruguay, Paraguay y Colombia.

El Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), Genética Mediterránea SRL, el Centro de Inseminación Artificial y Transferencias Embrionarias (C.I.A.T.E.) La Lilia S.R.L, la Compañía Anglo Córdoba de Tierras S.A. y Biogen Argentina S.A. son las cinco empresas que integran este grupo exportador local, conformado el año pasado a través de la Agencia ProCórdoba.

“La genética de Argentina es una genética ponderada por su calidad de carne y hay mercados -como el asiático- que tienen una determinada envergadura que es muy difícil de cubrir en forma individual, por eso nos unimos”, explica Pablo Lozano de Compañía Anglo Córdoba de Tierras.

A su turno, Humberto Tribulo, de IRAC, aseguró que no sólo se venderán embriones y semen. “Creemos que es una gran oportunidad para vender proyectos, lo que sería una cabaña llave en mano. Para eso hay que vender el know how del manejo y capacitar a los técnicos que van a trabajar en esos núcleos genéticos”, señaló.

Varias de las empresas que conforman el grupo tienen experiencia exportadora, vendiendo sus productos a mercados como Paraguay, Uruguay y Colombia.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.