Córdoba tendrá la primera sucursal de B&MA (puntapié para un mercado de valores federal)

Desde que se aprobó la nueva ley que reforma el mercado de capitales, a fines del año pasado, los cambios en el mundillo bursátil se suceden a una velocidad inusual.
Ayer la noticia tuvo al Mercado de Valores de Córdoba como epicentro, luego de que esa entidad firmara un memorándum de entendimiento con el Mercado de Valores de Buenos Aires y la Bolsa porteña, quienes en pocos días crearán una nueva sociedad: Bolsas & Mercados Argentinos (B&MA, que se pronuncia “bima”). Es decir, la primera sucursal de B&MA estará en Córdoba.
Para sellar el acuerdo viajaron desde Buenos Aires los principales referentes del sector financiero nacional. “Lo que firmamos hoy (por ayer) quiebra la histórica fragmentación del mercado de capitales”, resumió Alejandro Vanoli, titular de la Comisión Nacional de Valores y el hombre a quien el gobierno nacional confió los cambios en el mercado de capitales.
(Más detalles del acuerdo y qué ventajas tendrá para las empresas cordobesas, en la nota completa).

“Este acuerdo es el primer paso para la integración del Mercado de Valores Argentino. Queremos lograr un mercado más fuerte y que tenga presencia en todo el país para potenciar el financiamiento de empresas, en particular las pymes”, le dijo a InfoNegocios Alejandro Vanoli, quien explicó que Bolsas & Mercados Argentinos tendrá estándares de calidad  internacionales.
El convenio comenzaría a funcionar en agosto, según estimó Mario Bagnardi, presidente del Mercado de Valores de Buenos Aires.
“Esta es la inserción de Córdoba en el gran mercado argentino sin perder su condición de Bolsa y Mercado de Valores. Al ser los primeros, las condiciones serán sumamente ventajosas para Córdoba”, sostuvo, a su turno, Adelmo Gabbi, el Nº1 de la bolsa porteña.
¿Los operadores fueron críticos de la nueva ley, qué cambió en este tiempo?
“Inicialmente, como todo cambio, generó cierta incertidumbre entre los operadores, pero luego vimos que toda crisis genera una oportunidad. Sucede que estábamos muy cómodos con una ley que regía desde 1968 pero ahora vemos un potencial de crecimiento”, argumentó Gabbi. Actualmente, el movimiento de capital que se genera en el Merval y la Bolsa porteña ronda los $ 1.200 millones diarios.
Entre las ventajas que tiene para las empresas locales que la primera sucursal de B&MA esté en Córdoba, Héctor Marín, presidente del Mercado de Valores de Córdoba, se encargó de destacar que los emisores locales tendrán ahora una vidriera nacional. “Antes los productos se ofrecían inicialmente a inversores locales, ahora tendremos un mercado federal”, explicó.
B&MA sumará en las próximas semanas al Matba (el mercado a futuros de Buenos Aires) y también al Mercado de Valores de Rosario (Mervaros). Sin embargo, en la ciudad santafesina no hay entendimiento entre los distintos mercados (Bolsa de Comercio de Rosario y Rofex).
Por su parte, Gabbi dijo, además, que los inversores del mercado de valores de Córdoba “tendrán acciones que costarán mucho más luego de que se concrete este acuerdo ya que tendrán parte del patrimonio de las bolsas y mercados argentinos”.
En la foto que rubricó el acuerdo, de izq. a der: Mario Bagnardi, presidente del Mercado de Valores de Buenos Aires; Héctor Marín, presidente del Mercado de Valores de Córdoba; Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).