Córdoba se posiciona como la capital nacional del pole sport

No sabemos si fue Marcelo Tinelli con sus certámenes del baile del caño o si fue el mismo deporte que comenzó a ganar adeptos (y adeptas) por su carácter lúdico e innovador. Así las cosas, el pole sport se abrió camino en Córdoba y pisó fuerte como competencia de los gimnasios tradicionales.
Este sábado  la provincia será sede del 4° Torneo de Pole Sport y Acro Telas en el Teatro Real; el Training Shoes Championship.
La competencia está basada en la técnica de acrobacias aéreas que se desarrolla una vez al año y ya tomó relevancia mundial posicionando tanto a Argentina como a Córdoba: “los cordobeses representamos al país en el mundo en  este deporte”, nos cuenta la organizadora del encuentro y directora de las cuatro academias de pole sport Training Shoes (Recta Martinolli 7686, 9 de Julio 960, Achával Rodríguez 49 y 24 de Septiembre 756), Jess Wajner.
Desde 2009, año en el que abrió su primera academia, Jess comenzó a recibir consultas de interesados ampliando el público interesado en practicar este novedoso deporte que técnicamente no se denomina “pole dance” ya que no se practica baile utilizando el caño sino que se realizan destrezas acrobáticas. “Hoy en día tengo más de 800 alumnos con miras a incrementarse el número”, asegura la profesora.
¿Es una práctica para hombres también? La respuesta y los precios para practicar la disciplina, en nota completa.

De los más de 800 alumnos, sólo 12 son varones; sin embargo, la cifra va en aumento ya que, de hecho, la competencia de Training Shoes Championship cuenta con categoría para hombres. El rango etario de mujeres que hacen pole sport van desde los 17 a los 55 años con un promedio de los 23 a 29.
Entrenar en Training Shoes dos veces a la semana cuesta $ 280 y cumple la misma función que un gimnasio convencional: “muchas personas que se llegan a la academia lo hacen porque no quieren seguir en los gym tradicionales haciendo lo mismo de siempre; aquí uno tiene la opción de modelar el cuerpo de forma original”, concluye Jess.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).