Córdoba en la lista de Citibuddies, plataforma para locales y viajeros (falta piripipí autóctono)

Si estás cansado del “miren acá”, “vayan allá” o “saquen foto ahí” de los viajes que solés hacer en grupo y con guías, intentá con Citibuddies, una plataforma online que recomienda de forma personalizada qué hacer y adónde ir en determinado destino.
Córdoba ingresó al listado de ciudades que el sitio registró junto a “Miami, México D.F., Acapulco, Cancún, Panamá, Bogotá, Quito, Lima, Caracas, Río de Janeiro, San Pablo, Salvador de Bahía, Florianópolis, Santiago de Chile y Rosario” enumera Darja Gutnick, fundadora y CEO de Citibuddies.
Supongamos que un turista quiere conocer nuestra provincia, ¿qué le recomienda Citibuddies para tener una experiencia como un cordobés más?
Las actividades que se cargaron hasta el momento recién tienen lugar dentro de un mes con un concierto de Pedro Aznar agendado para el 30 de agosto y la clásica Zombie Walk de noviembre.
Como todas las redes sociales, los pequeños emprendimientos buscan hacerse un espacio allí y promocionan sus servicios como es el caso de Registros Akashicos que ofrece lectura de Tarot.
¿Un baile de La Mona? ¿Una tarde por el Buen Pastor? ¿Qué le falta a la grilla para que sea más cordobesa? Más sobre Citibuddies en nota completa.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).