Córdoba, 2do destino turístico más buscado en Internet (la política para el “Momento Cero”)

Los especialistas en búsquedas por internet destacan la importancia trabajar para el denominado Momento Cero de la Verdad, en el cual el potencial turista reúne información para tomar la decisión acerca de sus vacaciones. “Ese consumidor es un usuario hiperconectado e Internet es el primer medio para reunir información. Entender esto es la clave”, señalaron los disertantes de Google y Booking.com en el tercer Seminario del Ciclo Turismo organizado por el gobierno de Córdoba, tal como te comentamos días atrás.
“En los últimos 5 años el destino Córdoba se ha ubicado en un sitio de preponderancia en las plataformas digitales. Este resultado presentado por Google es el producto de una decisión para orientar la comunicación hacia las herramientas que el mundo digital ofrece e integrarlas con los canales de comunicación tradicionales”, destacan desde la Agencia que conduce Gustavo Santos.
Según el buscador, Córdoba es el segundo destino más buscado por los turistas argentinos que ingresan a Internet, detrás de la Costa Atlántica y el primero del interior, después de Buenos Aires, cuando la pesquisa la realizan los turistas extranjeros.
“De todas las búsqueda de turismo en el país, 60% son de turismo interno y de ellas Córdoba mueve alrededor del 15%)”, detallaron desde Google.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.