¿Conviene comprar euros o pasarse al viejo dólar? (Por Rubén Ullúa).

Si bien el ahorrista e inversor local continúa viendo el dólar como la principal moneda de refugio, no se puede pasar por alto el grado de devaluación que ha tenido la moneda local frente a la moneda europea (euro). Esta ha accedido hacia niveles máximos de $ 5.52 por euro en la última semana, lo que representa el nivel más alto de desvalorización de nuestra moneda frente a la europea desde que se devaluó en el 2002.
Esta apreciación del euro frente al peso argentino ha hecho optar a muchos ahorristas a inclinarse por la compra de esta moneda, antes que por el dólar. Sin embargo, nos obligamos a hacer un llamado de atención. En efecto, contrariamente a lo que esperan muchos economistas en el mundo, creemos que el dólar podría nuevamente tomar fuerza contra las principales monedas e incluso con respecto al euro y por lo tanto resulta altamente favorecido pensar que hacia los próximos meses comience a contraerse el spreed entre el valor del dólar estadounidense con respecto al euro, medido contra la moneda local (peso argentino).
Ante esta lectura, recomendamos que aquellos que cuenten con euros comiencen a tomar ganancias de dichas posiciones y trasladen su dinero nuevamente al dólar, esperando el fortalecimiento de la moneda estadounidense en los próximos meses. Veremos…

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.