Contentos con el arranque del Mundial, pero…¿qué sigue en la economía?

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com) El martes se conoció una circular del Banco Central que pone tope a las tasas que cobran los bancos para los préstamos personales, préstamos prendarios e indirectamente a las tarjetas de crédito. Si bien se entiende que esta decisión busca estimular el acceso al crédito y así incrementar el consumo y darle mayor movilidad a la economía, parece ser que el impacto puede ser justamente el contrario.

En efecto, tras conocerse esta nueva norma, resulta que las principales entidades bancarias y de financiamiento tendrían pensado elevar las exigencias de acceso al crédito y si ello fuera así, el impacto esperado sobre el economía podría ser exactamente el contrario de lo planificado por el
BCRA y por el Gobierno nacional.

De hecho, si las entidades bancarias y financieras elevan las exigencias para acceder al crédito y a la financiación, entonces ello impactaría principalmente sobre las clases sociales medias-bajas, una vez más se recortarían las ventas de cuotas con tarjetas de crédito, habrá menos posibilidades que este segmento de la población acceda al crédito y lamentablemente ello seguirá impactando sobre un freno en la economía.

Sin embargo, no todo terminaría allí, ya que un impacto bajista en las tasas podría una vez más incentivar el acceso de la franja media-alta de la población, que tiene mayor poder de ahorro, al mercado de dólar paralelo para buscar cobertura de los pesos excedentes.

Por todo lo comentado, como es habitual, el impacto en las acciones bancarias no tardó en materializarse ya que en las últimas jornadas han tenido un fuerte revés en sus cotizaciones.

Si bien la fiesta del Mundial nos tiene a todos algo entretenidos, desde lo económico estamos en puertas de ingresar al segundo semestre del año 2014 y las incógnitas sobre lo que pueda pasar con el dólar, con las tasas, con la inflación, con el consumo y por ende, con el trabajo, se hacen cada vez más difícil de responderse.

No es mi ánimo el querer arruinarles el fin de semana, pero ante tantos frentes, es necesario que la distracción mundialista no nos deje mal parados financiera y económicamente, en vista al segundo semestre del año.

¡Buen descanso!

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.