Construir en Córdoba es un 30% más caro que hacerlo en Buenos Aires

Ayer se conocieron los indicadores que miden el costo de la construcción que releva el Indec - para Capital Federal y Gran Buenos Aires - y la Dirección de Estadística y Censos de Córdoba y llamó la atención las fuertes diferencias entre ambos. Para la Dirección de la Provincia en el último año el m2 acumuló un alza del 44% hasta alcanzar los $ 5.500. Para el Indec, que toma los datos de la principal ciudad del país, la suba en el mismo lapso fue de “apenas” 34%.
 

Sucede que según el instituto nacional el acumulado anual trepó un 34% mientras que para la dirección del gobierno de De la Sota la suba en los últimos 12 meses fue del 44%.

El mes pasado, en tanto, el Indec determinó que el metro cuadrado subió 7,5% en el GBA, ubicándose en unos $ 4.580, mientras que para la Provincia el ICC-Cba sufrió una fuerte alza del 9% y el metro cuadrado cuesta, en promedio $ 5.500.

En lo que va del año el instituto nacional dice que construir cuesta desde diciembre un 15,4% más mientras que hacerlo en Córdoba en ese lapso el incremento fue del 19,1%.

Cabe aclarar que ambas mediciones toman como unidad de medición una vivienda social con una superficie similar - 50 m2 - compuesta por cocina-comedor, dormitorio, garage (u otro dormitorio) y baño. Si se toman los valores de mercado, el precio del metro cuadrado duplica al promedio, por caso, ayer Edisur anunció que para construir su edificio corporativo de 50.000 m2 invertirá $ 50 millones; es decir, $ 10.000 el metro cuadrado. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.