Conciencia inflacionaria: la regla del 70 (hora de potenciar nuestra cultura financiera)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) La semana pasada hablamos sobre la pérdida de nuestro poder adquisitivo respecto a otros países del mundo referenciándonos en el Big Mac Index, que nos permite comparar el costo de vida en término de dólares en los países donde se vende esta hamburguesa de McDonald's. A modo de seguir tomando conciencia del impacto que genera la inflación en nuestro bolsillo, les explicaré lo que se conoce como “La Regla del 70”. Fijate en la nota de qué se trata.

Como es de conocimiento público, la inflación argentina se encuentra en aproximadamente el 30% anual. La pregunta que surge a partir de este dato, es ¿cuánto tardará nuestra inflación en reducir a la mitad nuestro dinero, si la misma se mantiene a este ritmo? Para ello, basta con dividir el número 70 con la tasa de inflación esperada.

En efecto, asumiendo que estamos con una tasa de inflación del 30% anual, debemos dividir 70 entre 30 y nos daría como resultado 2,3. Esto significa, que a este ritmo inflacionario, en sólo 2,3 años un billete de 100 pesos representará el poder de compra que hoy tiene un billete de 50 pesos. Es decir, en poco más de dos años, el valor de nuestro dinero se reducirá a la mitad.

Ésta es una muestra más, para todos aquellos que logran poder de ahorro en términos de pesos, de lo importante que es refugiar ese dinero contra la presión inflacionaria. Todos sabemos que no es fácil, sin embargo, es necesario hacer algo. Actualmente, para no perder poder adquisitivo en el tiempo, como mínimo, deben buscarse inversiones que nos permitan retornos en dólares o bien retorno de al menos un 35-40% anual en pesos, para que después de pagar impuestos y teniendo en cuenta la inflación, estemos seguros de no perder dinero.

Mucha gente, sin cultura financiera y que no se fía de los bancos prefiere meter el dinero bajo el colchón. ¿Hacen bien? La respuesta es claramente, NO. Si meten $ 10.000  debajo del colchón y no los invierten, dentro de 2,3 años, sería como si tuvieran $ 5.000 únicamente.

En conclusión, si bien es posible que muchos de los lectores tengan presente esta realidad, siempre resulta importante refrescarla y saber que no podemos quedarnos de brazos cruzados a la espera de vaya a saber qué... lo concreto es que debemos poner manos a la obra en potenciar nuestra formación y cultura financiera si es que no estamos dispuestos a que por “arte de magia” o mejor dicho por efecto de la inflación, en dos años necesite contar con el doble de capital para poder comprar lo mismo que puedo comprar hoy con el capital que ya tengo.

¡Buen fin de semana!

 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.