Con una inversión de más de 60.000 dólares, Mandala Cakes apura su segunda apertura (será en julio y con opción de comer en el lugar)

Seguramente ya escuchaste hablar de la marca que surgió en pandemia y que deleita a los cordobeses con su pastelería de autor. Noelia García está detrás de Mandala Cakes, y nos cuenta cómo surgió y los planes (exquisitos) para su segunda apertura.

Si las paradojas existen, esta sí que es una (y grande): Noelia es veterinaria, y mientras estudiaba hacía tortas para generar un ingreso económico. “La idea era solamente generar una ayuda económica para poder terminar los últimos años de la carrera. Ya solamente estaba rindiendo finales y bueno, necesitaba un ingreso como para bancarme”, explica.

Ya desde el primer momento, en 2017, su emprendimiento nació como Mandala Cakes, tenía una cuenta de Instagram donde publicaba todo lo que hacía y lo que vendía (que era mucho). Ya a los 6 meses, su cuenta llegó a los 10.000 seguidores y medio como que se le fue todo de las manos y había que buscar una solución: “Me mudé a un departamento un poquito más grande, de dos cuartos, donde yo podía tener un cuarto con depósitos y heladeras. Y bueno, y todo siguió creciendo mientras yo seguía estudiando. Me recibí en el 2019, y colgué el título en la pared porque decidí seguir con Mandala. Ahí sí empecé a llamar gente para trabajar conmigo (a mi prima y hermanos de mi novio)”, cuenta Noe, pero esto no termina acá: “A partir de ahí, creció un montón y fuimos comprando cosas, fuimos comprando hornos y demás, y nos tuvimos que ir de ese departamento y dejarlo solamente para Mandala porque era mucho lo que estaba creciendo”, agrega.

En el año 2021 abrieron su primer local en Nueva Córdoba, en la calle Obispo Salguero 479, donde recibieron la ayuda del famosísimo chef Javier Rodríguez (del Papagayo) para diseñar todo lo relacionado a la cocina y cómo debía funcionar todo. 

Ahora, vamos a lo dulce, ¿qué productos ofrece Mandala Cakes? Hoy ofrecen tortas enteras, tortas por porción (donde podés armar tu propia torta con las diferentes porciones), y además los popurrís que siguen estando como producto estrella por su historia y por la presentación. También ofrecen café al paso y distintos productos de cafetería que van cambiando, como croissants, alfajores, medialunas, cuadrados de coco, budines y mucho más.

El segundo local, ¿cuándo y a dónde llega?

Todo el mundo ama Mandala Cakes, por lo que la llegada de un segundo local, que además va a contar con un espacio para sentarse y disfrutar de desayunos, meriendas y brunch, va a ser una locura. ¿Dónde llega? Aún no se sabe, pero si sos bueno investigando te puedo contar que el espacio será una casona toda remodelada, con un espacio para 70 personas sentadas, con los colores típicos y diseños de Mandala (¿dónde hay casonas en Capital? Tarea para la casa). Lo que sí se sabe es cuándo va a ser la gran apertura gran: los primeros días de julio.

Grandes proyectos en la mira

El gran sueño de Noe es poder abrir 3 sucursales más, entre ellas está la zona de Villa Allende y Carlos Paz. “Mi sueño es la casa de té en Carlos Paz. Realmente es como lo más grande a que apunto, pero como objetivo, no como sueño en sí, sino que es algo que voy a lograr de alguna manera, sé que lo voy a hacer”, comenta Noe. 

“Y como marca, me gustaría muchísimo tener un centro de producción para poder abastecer a los eventos que hoy en día no tenemos capacidad. Porque la venta al consumidor final es muchísima, entonces no puedo tomar eventos y hacer caterings como quizás me gustaría”, finaliza.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.