Con un gran despliegue, comenzó Fimar: 85 expositores y (esperan) más de 5.000 visitantes

La sexta edición de Fimar no se anda con vueltas. Este año, la Feria Internacional del Mueble Argentino que se realiza en el complejo Forja en Córdoba Capital hasta el 27 de abril se convirtió en el centro de atención de operadores nacionales e internacionales. “Tenemos el placer de contar con la participación de visitantes llegados desde República Dominicana, Bolivia, Brasil, Estado Unidos y México”, nos cuenta Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar.
Lo cierto es que la feria se agrandó y este año ocupa más de 10.000 m2 con 85 stands con lo último del diseño nacional de muebles. De ese espacio, 300 m2 son dedicados a los que los organizadores llaman “Fimar Tendencias”, una suerte de “vidriera” donde los expositores podrán mostrar qué novedad tienen para sorprender al público.
“En estos días tuvimos un buen flujo de visitantes y si seguimos esta tendencia esperamos más de 5.000 operadores”, vaticina Viano.
(La repercusión local de la Fimar, en nota completa).

“Comparada con otros países, la feria argentina ya se maneja con operadores internacionales y registra un nivel de ventas estable con el que pueden asegurarse cuatro o cinco meses de facturación”, explica el presidente del evento.
Entre los operadores más reconocidos públicamente que ya pasaron por el Fimar fueron Falabella, Sodimac, Grupo Aedo, Red Interior, Grupo Hiperventas, Catillo S.A., Cor Fun, Grupo Márquez y Saturno Hogar.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.