Con un gran despliegue, comenzó Fimar: 85 expositores y (esperan) más de 5.000 visitantes

La sexta edición de Fimar no se anda con vueltas. Este año, la Feria Internacional del Mueble Argentino que se realiza en el complejo Forja en Córdoba Capital hasta el 27 de abril se convirtió en el centro de atención de operadores nacionales e internacionales. “Tenemos el placer de contar con la participación de visitantes llegados desde República Dominicana, Bolivia, Brasil, Estado Unidos y México”, nos cuenta Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de Fimar.
Lo cierto es que la feria se agrandó y este año ocupa más de 10.000 m2 con 85 stands con lo último del diseño nacional de muebles. De ese espacio, 300 m2 son dedicados a los que los organizadores llaman “Fimar Tendencias”, una suerte de “vidriera” donde los expositores podrán mostrar qué novedad tienen para sorprender al público.
“En estos días tuvimos un buen flujo de visitantes y si seguimos esta tendencia esperamos más de 5.000 operadores”, vaticina Viano.
(La repercusión local de la Fimar, en nota completa).

“Comparada con otros países, la feria argentina ya se maneja con operadores internacionales y registra un nivel de ventas estable con el que pueden asegurarse cuatro o cinco meses de facturación”, explica el presidente del evento.
Entre los operadores más reconocidos públicamente que ya pasaron por el Fimar fueron Falabella, Sodimac, Grupo Aedo, Red Interior, Grupo Hiperventas, Catillo S.A., Cor Fun, Grupo Márquez y Saturno Hogar.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.