Con los Cedin se podrían vender 2.300 deptos. en Córdoba (no ven gran mercado secundario)

A una semana de su implementación, los Certificados de Depósitos para la Inversión (Cedin) que impulsa el gobierno a través de la Ley de Blanqueo de Capitales consignan el interés de inversores, desarrollistas y constructoras.
De acuerdo a un estudio de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el instrumento puede financiar hasta US$ 428 millones, aproximadamente, lo que permitiría adquirir casi 5.100 departamentos de US$ 75.000 cada uno.
“En un escenario moderado, donde se blanqueen US$ 2.000 millones y un 80% se aplique en Cedin significaría para Córdoba unos US$ 171,2 millones o lo que es lo mismo, unos 2.282 departamentos de un precio promedio de US$ 75.000”, sostuvo Agustín Ramello de la Vega, del Instituto de Investigaciones Económicas de la bolsa.
Hay chances de un fuerte mercado secundario y cuál sería la cotización de los Cedin, en nota completa.

“Dado que hay una alta demanda insatisfecha de dólares creemos que la persona que se acoja al blanqueo cambiará los Cedin rápidamente por dólares”, acotó el economista. En igual sentido se pronunció Guillermo Acosta, titular de IIE: “creemos que es muy difícil que se genere un gran mercado secundario”.
Según los especialistas, la mayoría de los que se sumará al blanqueo serán personas y pequeñas empresas.
Sobre datos del Banco Nación y dolarblue.net, los especialistas del IIE estimaron en la siguiente tabla el rango de precios a los que cotizaría el Cedin en el mercado secundario. Teniendo en cuenta, además, que la cotización del Bonar 2013 -que es la promesa del gobierno de pagar en dólares en septiembre - ronda los $7,93, se puede decir que la cotización del Cedin estará entre los $ 7,88 y los $ 7,93. La semana pasada, InfoNegocios te había adelantado la cotización del “dólar Tati”, hasta ahora el único desarrollista que dijo que recibirá Cedin sobre la par, era de casi $ 7,70 ( Mirá la nota acá).

Ejemplo para un departamento de US$ 75.000

  Tipo cambio oficial Tipo cambio celeste
US$ 75.000 75.000
$ 401.250 499.875
Cedin/US$ 1,18 1,18
Cedin 63.441 63.441
TC Implícito 6,33 7,88


“Claramente es una oportunidad de las constructoras y las desarrollistas de darle una vuelta de tuerca financiera al negocio. Es una oferta más para los inversores”, dijo al respecto Ramello. “El sistema sirve para que ganen los que blanquean y ganen las grandes empresas desarrollistas”, amplió Acosta.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).