Con el precio actual de la soja ¿es un buen momento para vender?

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) Ingresando ya en período de cosecha de la oleaginosa, el mercado le ha dado al productor la grata sorpresa de una escalada del precio cercana al 15% en el mercado de Chicago, pasando de niveles de 462 US$/tn a los actuales niveles de 530 US$/tn. Si bien esta escalada ha sido menor a nivel local, no deja de ser un aliciente para el sector.

El hecho que esta suba se logre justamente en momentos en que se cosecha en Sudamérica ha tranquilizado bastante los ánimos del productor, más aún cuando a nivel local los cambios económicos no han sido menores en los últimos dos meses (devaluación, incremento de la inflación, entre otros). Sin embargo, más allá de aquellos que ya tienen su mercadería comprometida, muchos otros se cuestionan actualmente si a estos valores de soja resulta conveniente cerrar precio de la mercadería próxima a recolectar, o si por el contrario, en la medida de lo posible, sea conveniente aún esperar escaladas alcistas adicionales en el precio hacia las próximas semanas o bien hacia los próximos meses.

La duda es razonable, ya que aquel productor que no se encuentra presionado en la entrega o venta de la mercadería, el sólo hecho de venderla sin un plan de colocación de ese dinero, tendría un nuevo inconveniente y ello es, qué hacer con los pesos que recibe por la venta de la misma. Por este motivo es que muchos prefieren quedarse con la soja y así tener una cobertura directa a la presión inflacionaria y ante posibles nuevas devaluaciones del tipo de cambio.

Ahora, si nos centramos en este segmento de productores, que tienen capacidad de acopio y no cuentan con la necesidad de liquidar rápidamente su mercadería, vale también recordarles, que más allá que la soja es útil para hacer frente a la situación económica actual en el plano local, también es cierto que si los precios en Chicago no logran sostener la tendencia alcista y terminan revirtiendo a la baja, entonces las condiciones cambiarían y especular con la tenencia de la mercadería podría ser un problema.

En este sentido, interpreto la subida del precio de la oleaginosa en los últimos meses como un movimiento de carácter temporal y no tendencial. Esto significa, que desde mi lectura analítica, el avance sería limitado y muy posiblemente a los niveles de máximos actualmente conseguidos de 530-540 US$/tn en Chicago y de 315-320 US$/tn en la plaza local (valores a futuro con vencimiento mayo 2014).

De ser esta lectura correcta, debemos esperar que hacia los próximos meses, el precio de la soja comience a recortar posiciones y llegado el momento de liquidar (mayo/junio 2014), nos encontremos con un valor de soja más deprimido, tanto aquí como en Chicago.

Bajo esta visión, se sugiere ser muy cuidadoso al momento de planificar la comercialización de la mercadería próxima a cosechar para esta oleaginosa. Lo sugerido entonces, es no sólo especular con la venta en el disponible, sino también trabajar con coberturas en el mercado a término, ya sea que tome la decisión de quedarse o no con la mercadería como resguardo a la situación local.

Actualmente, recibir la mercadería nueva y acopiarla sin contar claramente con un plan comercial o de cobertura a futuro ante una posible caída en el precio de la soja en vista a los próximos meses podría ser tan riesgoso como quedarse con los pesos en la mano. ¡Cuidado!

¡Buen fin de semana! 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.