Con DLS y Mestre, abren Parque Industrial Rucci (las primeras radicaciones, antes de fin de año)

El Parque Industrial Córdoba José Ignacio Rucci quedó oficialmente inaugurado anoche con la presencia del gobernador José Manuel de la Sota, el intendente Ramón Javier Mestre, empresarios y sindicalistas de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Si bien ya se conocían varios detalles del proyecto (inversión de US$ 25 M, casi 180 hectáreas, y servicios estratégicos para la radicación de empresas), desde la Provincia confirmaron a InfoNegocios que antes de fin de año se instalarán en el lugar al menos 2 empresas, además de la que ya opera allí (Nivelco y Refinería del Centro).
"Tenemos más de 80 empresas que nos han pedido detalles para instalarse. En las próximas semanas la sociedad mixta que administra la zona (Parquindus S.A., que preside Salvador Giordano) definirá el valor de la tierra para darle precisiones a los interesados", explicó el titular de la cartera de Industria, Comercio y Minería, Jorge Lawson.
El parque está ubicado en la zona industrial sobre el camino a Capilla de los Remedios, entre  la autopista Córdoba-Pilar y la Ruta N°9 Sur, dentro del ejido municipal.
(Apostillas de lo que dejó la inauguración del Parque Rucci, en la nota completa)

- El gobernador De la Sota evitó hablar con los medios que fuimos a cubrir la inauguración en la fresca noche cordobesa a Capilla de los Remedios. No opinó ni siquiera de la apertura del parque.
- Oscar González (jefe de Gabinete), Adrián Brito (Trabajo), Roger Illanes (Ciencia y Tecnología), además del citado Lawson, fueron los ministros que acompañaron a De la Sota al acto.
-Giordano, Lawson y el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano fueron los oradores del acto. Los últimos dos cargaron, sin nombrarlo, contra el gobierno nacional.
"Cuando un gobierno no consulta a los sectores afectados por una decisión no es un gobierno inteligente", dijo el titular de Industria en alusión a que el parque nació de la unión de lo público con lo privado (el desarrollo surge impulsado por la Provincia, Nivelco y el Grupo Beltrán).
A su turno, Urbano recordó a Rucci (asesinado por los Montoneros en la Operación Traviata) y tiró una frase que marca a las claras que la interna peronista está a flor de piel: "Cuando Rucci apareció junto a Perón con su paraguas no era para cubrirlo de la lluvia, era el paraguas que lo protegía de los imberbes que querían atacarlo".
- La inauguración se hizo en un galpón donde Nivelco fabricará...galpones. "Ibamos a hacer el acto de presentación del parque en una carpa pero (Salvador) Giordano construyó su nave industrial en tiempo récord y pudimos hacerla aquí. El parque arrancó con el pie derecho", se ilusionó Lawson. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.