Comunidad Alimentaria a la UNC: ''la ciencia investiga sin fundamentalismos''

El grupo que nuclea a productores, empresas y entidades gremiales del sector agropecuario salió a defender a la facultad de Ciencias Agropecuarias, cuestionada por la cúpula de la UNC por un convenio de trabajo firmado con Monsanto, la empresa que quiere instalar una planta en Córdoba (foto). “La ciencia investiga en beneficio de la humanidad; la universidad debe investigar; la investigación debe estar liberada de fundamentalismos porque eso significa una negación al diálogo”, argumentó la entidad en clave de silogismo.

En alusión a los últimos acontecimientos por la instalación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas (ver acá) la Comunidad Agroalimentaria tomó posición ante la intervención de instituciones del sistema científico tecnológico (universidades, institutos técnicos, otras entidades de investigación tanto públicas como privadas, etc.), en cuestiones que involucren el interés público.

“Es imprescindible el aporte que puedan realizar (las instituciones) para esclarecer – con fundamentos científicos y/o técnicos- situaciones conflictivas que estén comprendidas en sus áreas de incumbencia. La ciencia investiga en beneficio de la humanidad y la Universidad, para cumplir con su rol universal, debe investigar y es lógico que lo haga comprometiéndose con la comunidad”, sostuvo a través de un comunicado.

“La investigación debe estar liberada de preconceptos y fundamentalismos –señaló el comunicado- investigar es discutir, contraponer conceptos para llegar a una aproximación a la verdad. Este camino exige honestidad y respeto mutuo de las personas. También es necesaria valentía para exponer nuestra parte de verdad sin temor a que sea refutada, y humildad para aceptar la verdad del otro”.

Y concluye: “acciones fundamentalistas, cerradas, significan una negación al diálogo necesario, y a la posibilidad de incorporar argumentos para la toma de decisiones más cimentadas. En base a estas ideas apoyamos a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en su interés de involucrarse en la búsqueda de soluciones del conflicto generado, en este caso, en Malvinas Argentinas”.

Integrantes de Comunidad Alimentaria
• AACREA Región Córdoba Norte
• AAPRESID
• Bolsa de Cereales de Córdoba
• Cámara Argentina del Maní
• Cámara Expendedora de Agroquímicos y Semillas de Córdoba
• Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba
• CARTEZ
• Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba
• CONINAGRO
• Federación Agraria Argentina
• Federación Argentina de Cámaras de Aeroaplicadores
• Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba
• Sociedad Rural Argentina, Córdoba

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.