¿Comprarías acciones de YPF? (Slim se quedó con un “clavo” o está viendo más allá)

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En lo que va del año 2012, el precio de la acción de YPF, cotizante en Wall Street (ADR), ha perdido un 70% de su valor en dólares, pasando de niveles de 34.6 dólares por acción a los actuales 10 dólares por acción. Esta pérdida se incrementa a un 85% del valor de la acción si tomamos como referencia el valor más alto conseguido por la emisora en el año 2005, en niveles de 70 dólares por acción.
Si bien el dato mencionado más arriba no es menor, ya que la pérdida acumulada es realmente importante, otro dato a destacar es que los valores actuales que presenta la emisora en término de dólares son los mismos que habían sido alcanzados en el año 2002, tras la principal crisis argentina.
(El resto del análisis y la respuesta a la pregunta del título en nota completa)

Si bien los fundamentos que explicarían la baja actual son muchos y la mayoría de público conocimiento, lo que un inversor debe hacer en estas instancias es aislarse de “los ruidos” existente y pensar si el castigo al precio de la acción ha sido razonable o desmesurado. 
Si nos detenemos en el análisis de los números recientemente presentados por la compañía en el balance del último trimestre, la verdad es que el bajo apetito de compra por parte de los inversores hasta suena entendible, sin embargo la pregunta que se me viene a la cabeza es: ¿por qué el magnate y multimillonario Carlos Slim se quedó con el 8.7% de la empresa tras la expropiación del gobierno argentino? Convengamos que sus antecedentes como empresario e inversor no muestran ser un novato en la materia.
Es verdad que la explicación que se hace a esta adjudicación está relacionada no a una inversión directa por parte del multimillonario, sino debido a que se ejercieron garantías de pago por una deuda. Sin embargo, la pregunta que se me viene a la cabeza es: ¿acaso el hombre más rico del mundo tomaría como garantía de deuda una empresa sin proyección, ni futuro ó los que es peor, una empresa quebrada?
“Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo”, dijo alguna vez el trovador y cantautor Silvio Rodriguez.
Sepan disculpar mi desconfianza a los fundamentos que puedan explicar los por qué de tanto castigo a las acciones de YPF en el último año, pero creo que una vez más las pérdidas están relacionadas más a lo emocional que a la razón. Veremos...

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.