Cómo es el programa para empresas que quieren certificar estándares GRI (como las ISO, pero de sostenibilidad)

(Por Dana Leiva / RdF) Impulsada por la organización internacional Global Reporting Initiative (GRI) el progama, que inicia en junio, promete acercar a las empresas los primeros lineamientos para comprender y comunicar sus impactos. ¿Cómo lo hace? 

En el último tiempo, son cada vez más las empresas que se comprometen de manera real con la sostenibilidad como medio para gestar un futuro más responsable con el entorno. En este marco, la organización internacional Global Reporting Initiative (GRI) lanza un programa en español para que las organizaciones logren su primer acercamiento al mundo sustentable utilizando los estándares GRI.

Bajo el nombre Conociendo GRI, el curso, que inicia en junio, ofrece un sistema concreto bajo modalidad online de un mes de duración y 4 módulos grabados. Se trata de un programa introductorio que aborda los conceptos fundamentales de sostenibilidad, marcando el primer paso para comprender sus alcances y definir así sus primeras acciones en este ámbito.

La consultora cordobesa Veintidós fue elegida por GRI como la única socia aceleradora en Argentina. En efecto, será Veintidós la responsable de acompañar a las empresas para iniciar un trabajo cercano, personal y acelerado hacia la sostenibilidad.

¿Quién es GRI?

Tal como se presenta, la Global Reporting Initiative es una organización internacional, independiente y sin fines de lucro que proporciona un lenguaje común global para la transparencia corporativa.

Mientras que la ISO 26.000 es una guía que orienta el accionar de la empresa en términos de gestión responsable para el alcance del triple impacto, el GRI indica, por medio de los estándares más aceptados a nivel internacional, el cómo comunicar el impacto de la gestión de la organización. Dicho de otro modo, GRI ayuda a empresas y organizaciones a comprender y comunicar sus impactos de sostenibilidad de manera precisa, confiable y transparente.

Las cordobesas de Veintidós, las elegidas

Veintidós es una consultora joven made in Córdoba que fue elegida por GRI Latinoamérica como la única socia aceleradora del programa que está por lanzarse. La consultora será la responsable de ofrecer un servicio de acompañamiento personalizado y acelerador para las empresas y pymes que emprendan el camino a la sostenibilidad. 

Detrás de Veintidós están Marybel Álvarez Gatti y Lucía Vera, dos amigas que se lanzaron de lleno a crear un negocio que fusiona gestión y comunicación corporativa. Actualmente, cuentan con más de 20 clientes activos bajo su órbita de trabajo.

Han operado con clientes de peso fuerte como Bancor realizando estrategias de sustentabilidad y reporte, Naranja X en la medición de impacto y acompañamiento en el proceso de reporte, Lotería de Córdoba generando una estrategia integral, Grupo Ecipsa realizando el reporte de sustentabilidad, entre otras organizaciones. Asimismo, lograron cooptar a un cliente del exterior: trabajaron para la española Velto Renewables midiendo la huella de carbono. 

Las organizaciones o personas interesadas en acceder al programa deben inscribirse en el siguiente link: Descubriendo GRI (google.com)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.