¡Cof cof! ¡Hay polvo en el ambiente! La cordobesa Omixom también mide el “material particulado” en el aire

En Córdoba se desarrollan equipos que permiten aumentar la capacidad de información cuando se analiza la calidad del aire. Pueden medir partículas micrométricas de polvo y otros elementos de estudios. Cómo son y a quién le venden esta aparatología de punta.

Actualmente distintos organismos de gestión gubernamental que se preocupan por el ambiente están utilizando esta novedosa tecnología. La empresa proyecta sumar puntos de medición dentro de su misma red de estaciones meteorológicas.

En la constante búsqueda de comprender mejor los desafíos y las preocupaciones por mejorar la calidad ambiental, Omixom ha desarrollado nueva tecnología para el análisis de las características del aire.

Se trata de equipos desarrollados localmente que integran sensores para medir magnitudes físicas y sistemas de comunicación a distancia que permiten recoger, procesar y transmitir información. Esta tecnología permite recabar datos precisos de material particulado, un factor clave para comprender la salud ambiental.

Los equipos fabricados en Córdoba por Omixom no sólo proporcionan mediciones precisas del material particulado, sino que también permite la integración en redes o estaciones meteorológicas con flexibilidad de captación de datos y que les brinda mayor valor agregado. Este nuevo desarrollo recolecta datos de partículas micrométricas de polvo, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y estudio del aire.

Una de las características más destacadas de esta tecnología es su adaptabilidad a diversas necesidades y aplicaciones. Varios organismos gubernamentales de nuestra provincia encargados de la gestión ambiental, están utilizando esta tecnología de manera experimental para el monitoreo de la calidad del aire.

En la actualidad se destacan equipos con lectura en la zona de Cosquín, dónde se dio inicio a un proyecto con la Secretaría de Desarrollo Sostenible de la provincia de Córdoba -que lidera Juan Carlos Scotto- para estudiar características del aire luego de los incendios en el Valle de Punilla. También se colocó un equipo en la localidad de Altos de Chipión, en cercanías de la Laguna Mar Chiquita, con el objetivo de colectar datos de sal en suspensión en el ambiente, cruzando datos con otras variables climáticas como vientos y precipitaciones. El fin de estos ensayos es obtener datos concretos para el análisis en-línea y estadístico, siendo claves en la lectura cotidiana y en decisiones de políticas ambientales futuras.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de tecnologías que mejoren nuestra comprensión del medio ambiente. Estos nuevos equipos, sin duda, aportarán información muy valiosa para conocer más sobre las características del aire”, comenta el Ing. Federico Ferraro titular de Omixom. "Nuestros desarrollos están diseñados desde su concepción como una herramienta clave para los investigadores y los responsables de las distintas gestiones, en sus esfuerzos por crear un futuro mejor para nuestras comunidades”, finaliza.

Con el objetivo de expandir aún más su alcance y precisión, Omixom tiene proyectado sumar puntos de medición dentro de su misma red de estaciones meteorológicas. Esta iniciativa no solo mejorará la capacidad de monitoreo en tiempo real, sino que también proporcionará datos más detallados y completos para la toma de decisiones en materia ambiental. La innovación local está marcando la pauta para un futuro más sostenible para todos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.