Cóctel explosivo en VW: Sáenz decapitó las direcciones claves y no habrá Gol salvador

Si bien la industria automotriz no arrancó un año excelente, las cosas vienen bastante bien para casi todos menos... ¡para el líder!
Volkswagen tuvo en 2013 un primer trimestre horrible: cayó promedio 16% en ventas (contra una retracción de poco más del 2% de las ventas generales) y su producto estrella -el Gol- acumula también una caída del 21%.
¿Las causas?  Son varias, como suele suceder, pero pareciera que dos son determinantes:
1) La gestión del nuevo CEO, el “gallego” Emilio Sáenz, que “decapitó” las áreas comercial, de marketing y comunicación.  “No le va a salir gratis”, dicen sus competidores mientras se frotan las manos mientras ven cómo VW regala posiciones.
2) VW -a diferencia de Chevrolet, Fiat, Renault y Peugeot- no fabrica su auto más vendido en Argentina, sino en Brasil.  “En un contexto de alta inflación, dólar “lento” y suba de costos laborales, la diferencia con sus competidores en este segmento es muy amplia”, analizan en el sector.



  Enero Febrero Marzo
Volkswagen (Gral.) -23,6% -7,94% -15,16%
VW Gol -31,3% -7,96 -22,5
VW Amarok -12,6% -23,3% -2,7%

Fuente: Acara- Porcentaje interanual variación de ventas 2013.

(Más sobre el tropezón del líder en nota completa)

Si la perfomance del Gol no es bueno, el boom Amarok parece haber llegado a un techo y es la única pick up que muestra caídas de ventas en los tres primeros meses del año. (-12,86%).
La mano de Sáenz (que hoy cumple 51 años) también parece “ayudar” aquí: “no entiende el mercado y quiere reiventar la rueda -se quejan ejecutivos apartados por el “gallego”-; su política de austeridad le va a hacer mucho daño al market share.
Un tropezón... ¿con más caídas?

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.