Club La Voz y Beneficios en Cadena suman 115.000 socios y 1.000 comercios adheridos

Cuando apareció la televisión se vaticinaba el fin de la radio y ahora con el boom de Internet se prevén los últimos años los diarios de papel. Sin embargo, los medios se las rebuscan para captar audiencia desde otros ámbitos (además del periodístico) y generar o fidelizar ingresos. En este sentido, Club La Voz y Beneficios en Cadena cumplen este año su segundo aniversario.
“Hoy en día tenemos 13.500 suscripciones –cada una con un titular y dos adicionales disponibles- que reciben tres diarios en promedio cada semana”, explica Pablo Bianco, gerente de marketing de La Voz del Interior, y continúa: “Hoy en día tenemos 300 marcas que nos acompañas, son unos 700 comercios adheridos aproximadamente”.
En tanto, Gabriel Chersich, director de Negocios y Servicios Digitales de Cadena 3, nos cuenta: “Tenemos alrededor de 100.000 socios que ejecutan unas 21 mil operaciones promedio por mes; -y detalla- Son 300 comercios los que participan de Club de Beneficios en cadena en la actualidad”.
(Los rubros que más eligen los usuarios en nota completa).

Para Club La Voz, supermercado, gastronomía e indumentaria son los rubros que más operaciones han registrado por parte de los usuarios. Beneficios en Cadena, por su parte, es utilizada en retail, ocio (cine, restaurantes, diversión), artículos del hogar, indumentaria y cuidados personales (estética, peluquería). ¿Vos sos socio de alguno de estos “clubes”? ¿Las usás?

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).