Claro quiere que su nube crezca 30% (pone US$ 7 M en COR y lanza Claro Video y Claro Música)

“Hace muchos años que nos vemos como una compañía de comunicaciones móviles y no como una empresa de telefonía”, resumió Fernando del Río, el director comercial de Claro. En ese sentido, anticipó una profundización de Claro Cloud -los servicios enfocados a empresas – y el lanzamiento de Claro Video y Claro Música. Además, reveló cómo se prepara la compañía para las licitaciones de 3G y 4G.

Del Río sabe –y lo cuenta a quien quiera escucharlo– que en poco tiempo la voz será un elemento más de las comunicaciones y que las compañías telefónicas tendrán que lidiar con grandes corporaciones tecnológicas que reenfocan sus nuevos negocios a poco de anunciarlo.

Por eso ya se muestran como una compañía integral de comunicaciones y profundizarán su estrategia de servicios que van más allá de la simple transmisión de voz.

En ese sentido, en un almuerzo que mantuvo ayer con periodistas cordobeses, anunció la profundización de Claro Cloud, la plataforma que apunta a que grandes y pequeñas empresas (y en el mediano plazo consumidores masivos) deleguen sus servidores, las licencias (como el Office de Microsoft) , los backups, seguridad informática y servicios de data center, entre otros.

¿Es un mercado donde compiten con grandes empresas globales, como Amazon, y que son muy innovadoras?, preguntó un periodista. “Sabemos eso, pero también conocemos que hay una gran necesidad en el mercado empresarial y que la habrá en el masivo. Nos diferenciaremos ofreciendo cercanía en el servicio, la posibilidad de pagar en pesos y flexibilidad, como contratar un server por 30 días y no estar obligados a hacerlo por un año”, explicó  Ariel Barrionuevo, quien contó que ya hay 300 empresas que contrataron algunos de los servicios de cloud y que esperan que ese segmento crezca 30% este año en Córdoba.

A su turno, Del Río anticipó que lanzarán al mercado los servicios de Claro Video, que permitirá ver películas vía streaming que se podrán pagar en pesos y con la factura mensual, y Claro Música, que brinda la chance de bajar canciones al teléfono y poder escucharlas sin conexión.

Más de lo que dejó la charla con el gerente comercial de Claro:

- Durante este año invertiremos US$ 400 millones en Argentina en actualización de infraestructura (la mayor parte en interconectar antenas con fibra óptica y extensión de esta red). En Córdoba se invertirán US$ 7 millones sólo en mejora de redes.

- “El anuncio de licitación de bandas de 3G eliminará la congestión del espectro ya que la relación entre cantidad de espectro y calidad es directa; la red se volverá más estable. . ‘Hasta ahora teníamos una autopista de 10 carriles y 2 de ellos estaban cercados y sin poder usarse’”, graficó.

- “El 4G es la evolución lógica de la tecnología. Hasta hoy Argentina no está atrasada en términos de comunicación, pero si se demora la implementación quedaremos claramente rezagados”.

- “El 4G significa que la autopista tendrá más carriles y los autos (datos) que antes viajaban por allí a 80 km/h ahora lo podrán hacer a 400 km/h”.

- El 80% de los teléfonos que se venden hoy son inteligentes y en promedio un argentino cambia su celular cada 18 meses.

- La industria ha reducido ampliamente el envío de spam por celulares. Hay una política para evitar que el usuario sea desbordado por mensajes y llamados publicitarios.

- Claro está manejando las altas y bajas en los servicios de suscripción. Hoy se puede salir de estos servicios de manera automática.

- Para el Día del Padre volverán los planes de 18 cuotas fijas sin interés. La morosidad no ha aumentado pese a la situación económica y vamos a impulsar planes largos en cuotas.

- En Europa el 80% del mercado es pospago, en Argentina la mitad tiene este sistema.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.