Citroën crecerá 25% apostando a dos nuevos modelos (C3 y “B-73” multiplicarán sus ventas por 10 respecto a las del sector)

El director de ventas de Citroën, Osvaldo Marchesin, pronosticó para este año que la terminal francesa tendrá un crecimiento del 25%, impulsado especialmente por el nuevo C3, lanzado a fines del año pasado.
“Para el sector, el año pasado fue muy positivo. Se vendieron, en total, 806.000 unidades, y este año creemos que el número llegará a 825.000. En cuanto a nuestra compañía, creo que fue un año que sirvió para consolidar el crecimiento del 40% que tuvimos en 2011. Este año estimamos vender 41.000 unidades, un 25% más respecto a 2012”, explicó el directivo en una conferencia de prensa realizada ayer en la concesionaria Parra Automotores.
La clave para que este año el incremento de la marca francesa sea 10 veces el del promedio del mercado está en dos nuevos modelos: el C3, que salió a la venta a fines de 2012, y el proyecto “B-73”, tal el nombre secreto del nuevo modelo que se presentará en septiembre y que, según conocedores del mercado, se trataría de la nueva versión del C4.
(Los objetivos de la marca en Córdoba en nota completa)

En Córdoba la marca pretende un porcentaje similar de crecimiento para este año y según algunos números que muestra el mercado no andará lejos. Por ejemplo, en Parra Automotores se venden entre 60 y 70 nuevos C3 por mes. “La verdad, es que el nuevo modelo tiene la tecnología y el diseño para revolucionar el mercado”, acotó Sebastián Parra, vicepresidente de la concesionaria que ayer mostró las nuevas instalaciones que se adecuan a las exigencias de la automotriz (el salón de ventas pasará de 600m2 a 1200 m2).
Por otra parte, con un dólar paralelo que se dispara y una inflación que no afloja, una de las opciones para no perder poder adquisitivo continúa siendo la compra de autos de lujo. En tal sentido, el directivo reconoció que el mercado se está comportando con esa característica y explicó que los volúmenes de alta gama son acordes a las previsiones que habían realizado. “Está creciendo la venta de los premiums y estamos preparados para esa suba”, destacó.
- ¿Hay problemas por los cupos para importar la línea DS u otro modelo que se fabrique en Europa?
- No, el cupo lo genera la distribución desde Europa, no por restricciones aduaneras -explican
Marchesin confió ayer que el objetivo de la marca es alcanzar este año el 5% del market share.
En cuanto a la suba de los precios, indicó: “tratamos de no trasladar a precios la inflación, que en la industria automotriz rondó entre 13 y 14% el año pasado. La suba de precios que se trasladó al consumidor fue del 10%, aproximadamente”.  En ese contexto, explicó, la rentabilidad pasa por optimizar la estructura de costos y los canales de venta.
En ese sentido, dijo que Citroën tiene actualmente tres canales de venta: el tradicional o de salón; el “BtoB” (destinado a empresas) y los planes de ahorro. Entre las últimas dos representan el 35% del total de las ventas. “Esperamos que los planes de ahorro crezcan 10% este año, con lo que cerraríamos en 550.000 planes”, precisó Marchesin.
Sobre la visión que tienen desde Francia respecto a la política económica del país explicó que la casa matriz ve al Mercosur como un único mercado. “La región dejó de ser generadora de incertidumbre. Hoy, China y el Mercosur son  mercados estratégicos”, subrayó.
La visita de Marchesin se debió a la remodelación de las instalaciones de Parra Automotores para adecuarse a la nueva imagen mundial de Citroën. La concesionaria invirtió $1,5 millones en el restyling.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).