Citrix, la plataforma para transitar el cambio de era en las empresas (de la PC a la nube)

Había una vez un mundo donde el trabajo quedaba en un lugar determinado al que se concurrìa de lunes a viernes de 9 a 17 y donde -sobre un escritorio- una computadora nos ayudaba a hacer las cosas.
Ese mundo, desapareció. Para bien o para mal, el trabajo invadió otros espacios y las empresas detectan cada vez como algo más crítico la movilidad de su información: cómo facilitar a sus colaboradores el acceso a la información en un entorno seguro, amigable y práctico.
A eso se dedica Citrix, la empresa norteamericana presente en más de 30 países y que en Córdoba brinda soluciones a través de Cedi Consulting.
“Estamos en transitando un cambio de era -explica Christian Acosta, de Citrix-; de la era de la PC a la era de la nube.  La gente empieza a preferir incluso sus propios dispositivos (tablets, notebooks) para trabajar y las empresas deben darle solución a esos requerimientos”.
La fortaleza de Citrix (8.000 empleados, más de 10.000 canales de venta y US$ 3.600 millones de facturación) es brindar soluciones robustas pero al mismo tiempo muy amigables para el usuario final que -incluso- puede bajar una aplicación desde Google Play o Apps Store que le facilita el acceso a todas las herramientas y servicios que la empresa previamente defina.
En la región, Citrix brinda soluciones Santander, en Argentina a Ternium y en Córdoba a Tarjeta Naranja.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.