Cierre dominical: por ahora la Provincia abona el debate y espera para tomar un decisión

El Gobierno de José Manuel de la Sota analizará todas las posiciones –empresarios, gremios, asociaciones de usuarios- antes de decidir si avanza con la iniciativa que prohibiría a los comercios abrir sus puertas el domingo. Pequeños comerciantes, supermercados cordobeses y gremios, están a favor. Grandes superficies y shoppings, en contra.

Desde que el año pasado se firmó un acuerdo entre la CAME, la Cámara de Supermercadistas de Córdoba y la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC) –ver acá -, la polémica por el cierre dominical había quedado en el olvido.

Pero la semana pasada el tema recobró fuerza luego de que el gobernador José Manuel de la Sota diera a entender que sería bueno que Córdoba copiara a Santa Fe –donde un proyecto de ley tiene media sanció – y que se conociera que en la Unicameral cordobesa hay dos iniciativas que nunca fueron tratadas.

“Vamos a escuchar a todos. Queremos ver qué surge de este debate pero por ahora no tomaremos ninguna decisión oficial”; le dijo a InfoNegocios el secretario de Comercio, Tomás Grunhaut.

Cuando se firmó el convenio mencionado el titular de la kirchnerista CAME decía que cerrar los comercios los domingos no disminuiría la facturación ni generaría más desempleo. Sin embargo, en estos días se conocieron algunas voces sobre la posibilidad de que un cierre dominicial en comercios y grandes superficies provoque algunos despidos, que en medio de una recesión es una noticia que cualquier político quiere evitar.

Por ahora, la Provincia asegura que no se tomarán decisiones sin consultar a todos los sectores y no se descarta que se encargue algún estudio para determinar el impacto que tendría una norma como la que se aprobaría en Santa Fe y que ya rige en La Pampa. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.