Charla de amigos con un dólar paralelo en 16 pesos (oportunidades para el argentino de a pie)

(Por Ruben J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – @Ullua) El dólar paralelo alcanzó ya los $ 16 y el oficial ronda los $ 8,45, con lo cual la brecha entre ambas cotizaciones alcanza ya el 90%. La falta de reacción por parte del gobierno a esta situación, al menos hasta el momento, lleva a pensar en la posibilidad que el avance del dólar paralelo pueda continuar y ello seguirá ejerciendo mayor presión inflacionaria en el futuro. Mira en la nota completa, la conversación entre dos amigos sobre “el” tema económico y que oportunidades hay en una economía con el freno de mano puesto.

Pero escuché que según el presupuesto que presentó el gobierno para el 2015, la inflación bajaría y estaría en 15%.
Sí, es verdad, sin embargo en el presupuesto del 2014 decía que la inflación sería del 9,9% y sin embargo...

- ¿Pero cómo hacer frente a otro año inflacionario?
Es difícil, porque más allá de no saber exactamente cuál puede ser finalmente el nivel inflacionario, este no será con crecimiento económico, sino que al mal de la inflación le debemos sumar estancamiento económico y ese es el peor de los mundo lamentablemente.

- ¿Porqué el peor de los mundos?
Y porque si la economía no crece, entonces los empresarios no podrán hacer frente a un nuevo incremento de paritarias del 30-40%, como se pretenderá, y por lo tanto esto terminará afectando al mercado laboral. Es un círculo vicioso...

- ¿Pero no hay posibilidades que las condiciones cambien?
Sí claro, la economía no es una ciencia exacta sino una ciencia social, por lo cual hay posibilidades que las condiciones cambien, pero se debe actuar ya...

- ¿Y cómo?
No soy economista, pero desde mi lectura analítica considero que los mercados actúan principalmente por expectativas y si el gobierno diera señales de cambios concretos a la actual política económica, que genere mayor confianza a los inversores y al empresario, entonces los dólares tan ansiados por estos lados llagarían sin mayores problemas.

- Y mientras tanto, ¿qué hace el argentino “de a pie”?
Bueno, por lo pronto quien conserve un ahorro, le digo lo mismo que le vengo diciendo hace tiempo, ese ahorro no puede estar en pesos. Es necesario que busque un instrumento de cobertura que le permita mantener el poder de compra de ese ahorro. En tanto, aquellos que no tienen ahorros pero aún tienen crédito a baja tasa, entonces debe aprovecharlo, claro que siempre en su justa medida, pero es de esperar que la carrera de precios siga en el corto plazo y por lo tanto una forma de refugiarse es endeudándose a tasas bajas, ya que la inflación irá licuando esa deuda en el transcurso de los meses.

- ¿Te referís a los planes en cuotas sin interés que dan las tarjetas?
Sí, por ejemplo. Tampoco es cuestión de comprar por comprar, porque luego habrá que pagar las cuotas. Pero es una oportunidad, sin dudas.

¡Buen fin de semana!

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.