Casi 18% de ventas de pasajes aéreos es online (Amedeus ofrece motor de reservas a agencias)

En mercados maduros, la venta de productos turísticos (sobre todo pasajes aéreos, hoteles y alquiler de autos) vía internet ya ronda el 50% del total.  En Argentina los datos de Amadeus sobre venta en línea muestran un fuerte crecimiento año a año y un participación en torno al 18% del total de operaciones.
“Las agencias de viaje van a seguir existiendo, pero sofisticando sus servicios -explica Pablo Chalén (foto), country manager de Amadeus Argentina y Uruguay-; un pasaje aéreo simple, un hotel en un destino conocido se compra on line, pero un paquete a medio oriente, por ejemplo, sigue demandando el servicio y el respaldo de una agencia”.
Aunque no todos lo sepan, los sistemas de Amadeus están detrás de agencias virtuales como Despegar.com o Avantrip que es un claro ejemplo del servicio de motor de reserva on line que esta empresa ofrece a sus 1.500 agencias de viajes off y on line asociadas en el país.
(Cuánto crece la venta de productos turísticos en Argentina y otros detalles del Amadeus Roadshow Experience que pasó esta semana por Córdoba en nota completa)

Así como van las cosas, el volúmen de negocios turísticos crecerá este año en torno al 12% en cantidad de operaciones, una cifra muy importante según los datos que manejan desde Amadeus.
En Argentina, este sistema global de distribución (GDS por su sigla en inglés) es claro líder de un mercado donde también operan Sabre y Travelport.
Con 1.500 clientes en Argentina (un mercado atomizado en cantidad de agencias de viajes), Amadeus suma un listado de 130 clientes en Córdoba que fueron invitados al evento del miércoles pasado en Alto Botánico.
Además de los motores de reserva online, Amadeus presentó en Córdoba un novedoso servicio que busca romper paradigmas tradicionales: hasta ahora, uno busca un destino y pone un rango de fechas, pero estamos trabajando en un método de búsqueda inspiracional, donde una persona sólo ponga un destino y el sistema le ofrezca el mejor momento del mes o del año para ir, explica Chalén. Un prototipo de este formato ya se puede ver en el sitio de Tije, más precisamente en su sección Vuelo Más.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.