Caruso invierte un millón de dólares para abrir seis nuevas salas

La funeraria inauguró un nuevo edificio Casa Central (27 de Abril 1028) que ahora cuenta con diez nuevas salas velatorias con ambiente climatizado, sectores privados para familiares y kitchenette,  sala de embalsamamiento, estacionamiento interno para descarga de proveedores, personal especializado para asistir a las familias las veinticuatro horas, servicio de emergencia médica en la sala, cámaras mortuorias de frío y 13 vehículos especiales.
De esta manera, Juan Caruso cuenta con 16 salas disponibles en sus tres locales gracias a una inversión de US$ 1 millón. Cuánto cuesta un servicio y por qué es un “mito” pasar agosto, en nota completa.

“Hay que pasar agosto”, se suele decir en referencia a que durante ese mes se registran la mayor cantidad de muertes. Sin embargo, María Trivellone gerenta general de Juan Caruso explica que a lo largo de todo el año el número de servicios se mantiene ya que agosto era el mes bisagra porque acarreaba las enfermedades de invierno de julio pero con los intensos calores de verano, enero también podría ser concebido el “periodo de prueba”.

¿Cuánto cuesta un velatorio? De acuerdo con Trivellone, los precios para “un buen servicio” van desde los $ 6.700 a $ 50.000. Depende del ataúd, el catering, cantidad de mozos y el tamaño de sala. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.