Capital de riesgo: cómo financiar la innovación (el manual de la Secretaría de Pyme)

El Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico, a través de su secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor, publicó una guía para aquellos que están buscando invertir en emprendimientos “innovadores”. De qué se trata y el PDF de la guía, en nota completa.

Según la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo (LAVCA), los capitales de riesgo invirtieron en 2012 US$ 7,9 mil millones en Latinoamérica. Eso es un 21% más que el año anterior.

Para que parte de esos millones que andan dando vuelta por allí vengan a parar a tierras cordobesas, la Provincia busca dar a conocer cuáles son las alternativas de inversión en emprendimientos productivos.

¿Por qué tanta confianza con los emprendimientos “innovadores”? “La inversión en capital de riesgo es el mecanismo ideal para financiar la innovación, canalizando fondos en nuevas empresas con alto potencial de crecimiento en sectores dinámicos de la economía”, indican desde el Ministerio que promueve la Guía.

El documento titulado “Invertir en Emprendimientos Innovadores: Una Alternativa Rentable con Gran Impacto Social”, es un trabajo realizado por los especialistas Luis Bermejo y Lucía Scarafía.

Para descargar la guía, clic aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.