Campari elige a COR para arrancar su cruzada (en 4 años la marca multiplicó por 10 sus ventas)

La primera presentación del Movimiento Aperitivo Argentino (MAPA), que a través de talleres, charlas y degustaciones promociona el consumo de ese tipo de bebidas, fue en el bar Apartamento.
Desde la empresa contaron que la venta de la clásica bebida pasó de 150.000 a 1.500.000 botellas en los últimos cuatro años. Entrá a la nota y mirá cuál es la tendencia de los tragos que en breve se impondrá en Córdoba.

Campari arrancó el año pasado con la Ruta del Aperitivo, que este año convirtió en MAPA.
Martín Auzmendi, embajador de Aperitivos de Campari; Seba Gullo, propietario de Apartamento y Mariano Maldonado, director de Marketing de Campari.

El director de Marketing de Campari, Mariano Maldonado  tira un número que habla a las claras que el boom de los aperitivos no es sólo una moda.

“Desde diciembre de 2009 a diciembre del año pasado Campari fue la marca que más creció: pasó de vender 150.000 botellas a 1.500.000; multiplicó por 10 sus ventas”, contó.

El joven directivo fue uno de los invitados especiales del Movimiento Aperitivo Argentino (MAPA) 2014 que inició el jueves en el bar Apartamento (Güemes) su recorrido por todo el país.

Junto al embajador de Aperitivos de Gruppo Campari, Martín Auzmendi, y el dueño del bar de barrio Güemes, Seba Gullo, explicaron a InfoNegocios el retorno de los aperitivos y cócteles.

“Hay un resurgimiento muy fuerte entre los consumidores , que ahora saben de tragos y que eligen los aperitivos. Las más preocupadas son las marcas de cerveza”, comento Gullo.

Los datos de mercado lo confirman: el consumo de cerveza está estancado desde 2010, cuando  alcanzó casi 20 millones de hectolitros, cifras que la ubicaba en el segundo lugar (19%) en el total de las bebidas en general luego de las gaseosas y el más importante en las bebidas alcohólicas, por encima de los vinos (11%).

El cronograma de actividades de MAPA 2014, que incluye talleres, capacitación y concursos tendientes a sumar propuestas en pos de potenciar el consumo de aperitivos en el país continuará por Santa Fe, Rosario, Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata, Salta, Ushuaia y Trelew.

Se vienen los tragos ahumados
En materia de tendencia de tragos explicaron que llegarán pronto a Córdoba los tragos con humo. “Se pueden hacer de dos maneras: una es quemando madera y, colocando el vaso al revés, hacer que el humo impregne al vaso y luego llenarlo con el trago. Otro modo es inyectarle esencia líquida de humo”, explica Auzmendi.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.