Caminos de las Sierras ganó $ 10M en 2012 y quiere triplicar usuarios de CUIS

Los directivos de Caminos de las Sierras SA (Casisa), la empresa estatal que desde 2010 administra los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) presentaron ayer un adelanto de su último balance, que mostró un resultado operativo de $ 59,4 millones y una ganancia neta del ejercicio de $ 10 millones.
Pero además, aprovecharon un desayuno con la prensa para fomentar el uso del del CUIS, el sistema lector que permite pasar automáticamente por las cabinas sin perder tiempo haciendo cola y con descuentos de hasta el 20%, según la cantidad de pasadas.
“Actualmente el 10% de los usuarios de la red tiene este sistema; queremos que llegue al 30%, que es una cifra razonable”, explicó el gerente General de la empresa, Eduardo Salas.
“Vamos a mejorar el acceso al sistema, estamos trabajando en la posibilidad de hacer el trámite vía internet y hemos facilitado procesos: se puedo abonar con tarjeta de débito (antes era sólo crédito) y ya no es necesario tener la patente al día para iniciar el trámite”, reforzó Ramón Sánchez, presidente de la sociedad de mayoría estatal.
Actualmente el costo del sistema es de $85 que se pagan por única vez y que generan un costo de acuerdo a la cantidad de veces que pase el usuario por la cabina y que luego, a fin de mes, se descuenta de la tarjeta de crédito o débito. En los planes de la empresa está bonificar el costo del sistema prorrateándolo con la cantidad de pasadas por las cabinas.

Los números de Caminos de las Sierras y cuándo comenzará a regir la nueva tarifa, en la nota completa:
-          El año pasado, los ingresos por el cobro de peaje ascendieron a 242.506.000, mientras que en 2011 llegaron a 193.049.
-          Las obras que ejecutará la empresa en las próximas semanas son la iluminación de la autovía Córdoba-Río Ceballos, que culminará en seis meses y donde se invertirán $ 16,9 millones; y la construcción de dos pasarelas (rotonda ingreso al Talar de Mendiolaza y en acceso a Villa Parque Santa Ana, en la autovía a Alta Gracia). Cada una de ellas demandará una inversión de alrededor de $4 millones.
-          Hasta 2017 la Provincia debe pagar cuotas mensuales de US$ 785.000 de acuerdo al convenio firmado en setiembre de 2010 con Impregilo, la ex concesionaria. Sólo por la diferencia del tipo de cambio del dólar, en el último año el pasivo por este ítem se incrementó en $24 millones.
-          El caudal de tránsito creció 1,7% entre 2012 y 2011. Una abrupta caída respecto al 7% de crecimiento que tuvo el período 2011/2010. En el primer trimestre del año, el flujo vehicular viene creciendo apenas 1,5%. La menor cantidad de tráfico se registra en los camiones de gran porte.
-          Cada mañana, en el peaje de la ruta E53 (Río Ceballos) entre 80 y 90 usuarios “se avivan” y pasan sin pagar “pegándose” al auto que está delante en la fila y aprovechando cuando se levanta la barrera.
-          La empresa estima que el incremento salarial (el gremio del peaje cierra paritarias en septiembre) rondará el 25%. Mientras tanto, la suba promedio será del 26%. “El momento en que se aplique depende del gobernador”, dijeron los directivos. Lo cierto es que para sacarle alguna ventaja a la suba de costos, la tarifa se actualizará en breve.
-          ¿Los números de la cuenta Ahorro-Inversión muestran que los gastos corrientes aumentaron el año pasado?, preguntó InfoNegocios. “Hay que analizar estos datos como un flujo y no desde el punto de vista económico. Es decir, teniendo en cuenta que las erogaciones se toman por lo devengado y los ingresos por lo percibido”, expresó el gerente de Administración de la empresa, Miguel Scelzi, quien precisó que en 2012 “arrancaron” con una caja de alrededor de $40 millones.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).