¿Cambio de tendencia? En julio se escrituraron 8 (sí, ocho) inmuebles más que hace un año

Aunque algunos inmobiliarios digan que la mayoría de las ventas se hacen con boleto y sin escritura, en algún momento esta formalización del título de propiedad es indispensable y marca una tendencia del mercado de bienes raíces.
Dicho esto, los datos que el Colegio de Escribanos de Córdoba muestra para julio de 2013 pueden mirarse como un vaso a la mitad: las 3.221 escrituras crecieron (sólo 8 unidades) en la comparación interanual, pero el acumulado de los 7 meses sigue mostrando una fuerte caída del 7,4%.
(Más sobre este indicador en nota completa)

En ese sentido, hay que aclarar que Caja Notarial de Jubilaciones y Previsión Social de la Provincia de Córdoba recibe los aportes de los profesionales por la cantidad de escrituras firmadas mes a mes; pero muchas pueden corresponder a operaciones inmobiliarias concretadas tiempo atrás.
“En julio se notó una suba en el número de escrituras anotadas en comparación con el mes de junio y permitió reducir la retracción interanual”, dijo la escribana Ángela Bonetto de Cima, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.
En ese contexto, Bonetto de Cima aclaró que la mayor cantidad de escrituras no significa que las operaciones de compraventa se incrementaron, ya que es normal que la escrituración de propiedades, especialmente de propiedad horizontal, se concreten tiempo después de la posesión de las unidades. 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.