Calamuchita: empresarios se entusiasman con vitivinicultura (aconsejan hallar cepa-identidad)

La gran estacionalidad que tiene la industria turística llevó a que el Valle de Calamuchita busque diversificar su principal actividad económica. En los últimos meses, una de las que consiguió mayor auge fue la actividad vitivinícola.
En ese marco, la semana pasada estuvo en Los Reartes uno de los especialistas más importantes de España en la materia: Alex Las Heras Pérez, asesorando a productores de la zona.
Encontrar una cepa que identifique a la zona, reducir la cantidad de plantas por hectárea, mejorar la poda y modificar sistema de riego fueron algunas de las observaciones que hizo en los viñedos que visitó.
El español destacó el potencial de la zona en esta actividad si se complementa con el turismo. “En medio de la crisis de nuestro país, el enoturismo es el motor de la economía de la provincia de La Rioja”, señaló Las Heras Pérez.
(Qué viñedos visitó –incluidos los de un exejecutivo de Arcor- en la nota completa).

La comitiva española visitó la bodega Las Cañitas.
El especialista español visitó el viñedo del ex titular de la UIC, Oscar Guardianelli.
Mejoran productividad de viñedos en Calamuchita
Viñedo Los Reartes

Las actividades en Calamuchita se realizaron en el marco del programa de diversificación de la economía de Los Reartes, la Microregión Foro de los Ríos y la Región Calamuchita ejecutado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina Técnica de Cooperación (OTC).
El especialista español visitó Lomas de Garay, el viñedo perteneciente a Oscar Guardianelli (extitular de la UIC) y Juan Cruz Molina; el viñedo de Ricardo y Teresa Vanella, junto al Río Los Reartes, donde se cultivan PetitVerdoc, Cabernet Frank y Malbec; el de Daniel Martinelli, en Villa Ciudad Parque; la Finca Los Reartes, donde hay 5 hectáreas implantadas con Chardonnay, PinotNoir, CabernetFrank, Malbec y Cabernet Sauvignon; el viñedo de las familias Piñero y Arias y la Bodega Las Cañitas, una de las primeras en instalarse en la zona.
“Es necesario encontrar una cepa que identifique a la zona”, aconsejó Las Heras, quien explicó a InfoNegocios que los objetivos de su visita fueron “motivar a los docentes de escuelas técnicas de instancia media y terciaria en el fomento de la actividad vitivinícola y generar un clima de estímulo a la actividad vitivinícola y una transferencia de conocimiento específico en los agricultores de la localidad y la región y modelos de organización para las instituciones intervinientes en el proyecto”, dijo.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.