Cada vez se compran más autos en cuotas (automotrices financian 66% de las ventas)

Las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) son un claro ejemplo de cómo en un contexto de inflación del 25% anual los consumidores no dudan a la hora de comprar en cuotas fijas en pesos un bien durable que se ajusta a un ritmo del 10%.
Es decir, a la pregunta ¿Por qué la venta de autos es un boom? La respuesta la brindan estos datos, de economía básica: están baratos.
En general, de cada 10 autos que se patentaron en el primer semestre de este año, 4 se adquirieron con alguna herramienta financiera (unas 204.981 unidades). Es decir, los 0 km adquiridos con financiación aumentaron 18% frente al año pasado.
A través de sus diversas herramientas (financieras y planes de ahorro) las automotrices son las encargadas de financiar 2 de cada 3 autos del mercado prendario de acuerdo a los datos del balance anual de la Asociación de Financieras de Marcas Automotrices (AFIMA), dependiente de ADEFA.
¿Cómo está dividido el mapa de acreedores prendarios? En la nota completa.

En lo que respecta a los Acreedores prendarios, los datos de AFIMA arrojan que las Financieras de Marca de automotrices alcanzan un 28,4% de participación; los Planes de Ahorro 37%; y empresas Terminales 1%, Concesionarios 1,6% y Bancos 29%.
“La continuidad de la oferta basada en tasas fijas, en pesos, con planes de hasta 60 meses y financiaciones hasta el 70% del valor de los autos marcan la razón de la continuidad de una demanda creciente por parte del público”, señaló Gustavo Ávila, presidente de AFIMA.
El informe completo, acá.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.