Cada vez se compran más autos en cuotas (automotrices financian 66% de las ventas)

Las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) son un claro ejemplo de cómo en un contexto de inflación del 25% anual los consumidores no dudan a la hora de comprar en cuotas fijas en pesos un bien durable que se ajusta a un ritmo del 10%.
Es decir, a la pregunta ¿Por qué la venta de autos es un boom? La respuesta la brindan estos datos, de economía básica: están baratos.
En general, de cada 10 autos que se patentaron en el primer semestre de este año, 4 se adquirieron con alguna herramienta financiera (unas 204.981 unidades). Es decir, los 0 km adquiridos con financiación aumentaron 18% frente al año pasado.
A través de sus diversas herramientas (financieras y planes de ahorro) las automotrices son las encargadas de financiar 2 de cada 3 autos del mercado prendario de acuerdo a los datos del balance anual de la Asociación de Financieras de Marcas Automotrices (AFIMA), dependiente de ADEFA.
¿Cómo está dividido el mapa de acreedores prendarios? En la nota completa.

En lo que respecta a los Acreedores prendarios, los datos de AFIMA arrojan que las Financieras de Marca de automotrices alcanzan un 28,4% de participación; los Planes de Ahorro 37%; y empresas Terminales 1%, Concesionarios 1,6% y Bancos 29%.
“La continuidad de la oferta basada en tasas fijas, en pesos, con planes de hasta 60 meses y financiaciones hasta el 70% del valor de los autos marcan la razón de la continuidad de una demanda creciente por parte del público”, señaló Gustavo Ávila, presidente de AFIMA.
El informe completo, acá.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).