Cabify avanza con luz verde: su negocio global crece 30% (ya trabajan 310.000 conductores con su app)

Cabify, la app de movilidad, sigue avanzando para conseguir los objetivos propuestos en su “estrategia de negocio sostenible” (así la llaman), que refleja en su memoria anual de sostenibilidad del último ejercicio. Vamos a los números.

2023 ha sido el mejor año en la historia de la compañía en términos de negocio, con un crecimiento de la facturación de un 30,7% hasta alcanzar los 899,1 millones de dólares. A nivel global se trata del tercer ejercicio consecutivo con un crecimiento del volumen de negocio de la compañía por encima del 30%, tras registrar un aumento del 32% en 2022 y del 44% en 2021, un año que estuvo marcado por las consecuencias de la pandemia. Cabe destacar el buen desempeño del beneficio bruto de la compañía que ha ascendido hasta los 111,1 millones en 2023, un 40,9% más respecto a 2022.

Entre los retos de la compañía se encuentra mantener la rentabilidad económica, que fue la primera empresa del sector en conseguirla en el último trimestre de 2019, y que volvió a alcanzar en 2022, ya en un año completo. En este punto, Cabify ha mantenido el punto de equilibrio en términos de Ebitda en 2023, mejorando en el último año esta métrica operativa.

En su vertical de ride-hailing, principal negocio de Cabify, la variación por regiones, que la compañía divide en España y Latinoamérica, ha sido muy similar en términos de facturación, con crecimientos del 32% y 29%, respectivamente. 

Respecto a Cabify Logistics, la vertical más reciente de la compañía, Cabify sigue realizando inversiones para apostar por su crecimiento rentable. Aunque aún representa un porcentaje reducido en el negocio total de la compañía, Cabify Logistics duplicó sus ingresos en 2023 gracias al crecimiento expansivo de nuevas líneas de negocio como las entregas en 24 horas. Esta línea de negocio, que está presente en Argentina, Chile, Colombia y Perú, muestra un crecimiento que refleja las grandes oportunidades presentes para la compañía en estos mercados.

Juan de Antonio, presidente ejecutivo y fundador de Cabify, explica: “Los resultados obtenidos en 2023 son el reflejo de la confianza que usuarios y empresas depositan en Cabify. Día tras día ayudamos a que millones de personas puedan moverse por las ciudades de una manera sostenible, reduciendo la dependencia del coche particular, generando ingresos para cientos de miles de conductores que se conectan a la app y mejorando la calidad de vida en estas urbes. En términos financieros, la rentabilidad obtenida nos lleva a contar con los recursos necesarios para incrementar este impacto que generamos en los lugares donde operamos, mejorando los ingresos de nuestros colaboradores, y ampliando los recursos disponibles, con nuevas zonas, servicios o categorías. Seguiremos invirtiendo para impulsar el cambio tecnológico, empresarial y social hacia la movilidad del futuro”.

Más de 75 millones de inversión en I+D+i en los últimos 5 años

Uno de los compromisos de Cabify está relacionado con la inversión de la compañía en proyectos de investigación y desarrollo, con el objetivo de aportar soluciones de movilidad seguras, sostenibles y accesibles en las ciudades donde opera. Como reflejo de este compromiso, la inversión en I+D de Cabify en 2023 ascendió a 23,9 millones, un 34% más que en 2022. En total, la compañía ha invertido más de 75 millones en los últimos 5 ejercicios.

Respecto a la contribución fiscal, Cabify opera con sociedades locales en todos los países donde tiene presencia y, por tanto, abona localmente los impuestos correspondientes a su actividad en estos países.

Más de 300.000 conductores y 1.200 empleados en todo el mundo

2023 también ha sido un buen año para Cabify en términos de generación de empleo, puesto que ha incrementado un 22% su volumen de empleados hasta superar las 1.200 personas a cierre de año. Aproximadamente el 46% de estos profesionales se encuentran en su sede de España, en Madrid, mientras que el otro 54% opera localmente desde los diferentes mercados en los que está presente o en remoto.

El crecimiento en términos de conductores y taxistas colaboradores ha sido similar a nivel global, con un 20% de nuevos profesionales conectándose a la app para desarrollar su actividad. En total, más de 310.000 conductores en todo el mundo han realizado al menos un viaje conectados a la app de Cabify en 2023.

Cabify sigue avanzando para conseguir sus objetivos de descarbonización

La compañía mantiene sus avances para alcanzar los retos previstos en materia de electrificación establecidos en su Estrategia de Negocio Sostenible, como alcanzar una flota totalmente descarbonizada para 2025 en España y 2030 en Latinoamérica. En este ámbito, y gracias al esfuerzo de flotas colaboradoras, autónomos y al propio impulso de Cabify, se ha conseguido reducir el índice medio de emisión de CO2 por kilómetro recorrido un 6% en España y un 2% en América Latina. 

En el caso de España, el volumen de kilómetros recorridos en vehículos con etiqueta Cero se ha triplicado en el último año, y ya uno de cada cuatro vehículos de la flota de Vecttor, filial de Cabify, cuenta con esta etiqueta. Más del 90% del total de kilómetros recorridos en Cabify han sido en coches con etiqueta ECO o Cero. En Latinoamérica, el volumen de vehículos eléctricos se ha multiplicado por 1,5 en el último año. 

Entre los hitos más destacados, desde Cabify se anunció a finales de 2023  la compra de 200 coches 100% eléctricos en España. Esta operación se enmarca dentro del proyecto de descarbonización de la flota que opera en la plataforma Cabify, con el apoyo de la Comisión Europea, que a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) cofinancia esta transformación, tanto para la adquisición de vehículos como de infraestructura propia de recarga. En Latinoamérica la compañía continúa su avance con las alianzas estratégicas que ha realizado en los últimos años y que permitirán seguir incorporando coches híbridos y eléctricos a la flota.

Fundación Cabify, un nuevo proyecto para mejorar las ciudades

Uno de los lanzamientos más relevantes de 2023 ha sido la Fundación Cabify, con la que la compañía busca reforzar su compromiso medioambiental, social y tecnológico y tener impacto más allá de la movilidad. En este sentido, Fundación Cabify emprenderá proyectos propios y apoyará diferentes iniciativas en España y América Latina para generar un cambio que impacte tanto en la forma en la que las personas habitan las ciudades como en su relación con el entorno. Entre los proyectos en marcha, en el caso de España, destaca la colaboración con Tierra Pura y CO2 Revolution para reforestar más de 230.000 ejemplares arbóreos con especies autóctonas en zonas de Pontevedra y Ourense. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.