Bustos Fierro sigue “durmiendo” la causa Vitnik (a dos años del escándalo, sin novedades)

Hace dos años, los medios se conmovían por una serie de espectaculares operativos instruidos por el fiscal federal Enrique Senestrari (foto) en talleres que confeccionaban prendas para la popular marca Vitnik, de la empresa Anavi S.A. Las pruebas recolectadas le aportaron elementos a la fiscalía para detener a los accionistas y tipificar los supuesto delitos como “trata de personas” e “infracción a la ley de migraciones”.
Tras un par de meses, la defensa de los imputados logró la excarcelación y dio inicio a un círculo vicioso conocido en tribunales: como no hay detenidos y la Justicia federal está atriborrada de casos, pasa el tiempo, la causa no se mueve y finalmente prescribe sin que la sociedad sepa -en este caso- si los empresarios cometieron delitos o el fiscal sobredimensionó los hechos en busca de su posicionamiento personal, como deslizan algunos. 
(¿En qué está la causa, entonces? Ver nota completa).

En noviembre pasado Senestrari pidió el procesamiento de los imputados al entender que existen suficientes elementos de prueba para seguir el caso con miras a un juicio oral y público, pero el requerimiento no fue aún respondido por el juez Bustos Fierro (secretaría de Liliana Navarro). No tiene -estrictamente- plazos para resolver y de seguir así se cumpliría acabadamente la única estrategia de la defensa, según entienden en la fiscalía: que la causa prescriba y se archive.
(El pensamiento del fiscal Senestrari sobre este y otros temas se puede profundizar en la edición IN Verano que está disponible en nuestra colección, abajo).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).