Bulat: “La inflación es un tumor que ya hizo metástasis”

El economista del momento, Tomás Bulat, afirmó ayer que Argentina está en un contexto global favorable pero que lamentablemente se está “autoinfligiendo” un gran problema: la inflación. “Todos los inconvenientes del país surgen por la suba de precios. Cuando la vieron (desde el Gobierno) era un tumorcito, el problema es que ahora ya hizo metástasis”, graficó.
Al respecto, se conocieron esta semana relevamientos privados que reflejan un “descongelamiento” de los precios en junio, mostrando índices que rozan una suba del 2% para ese mes  y que anualizan la inflación en torno al 25%.
- ¿Por qué el Gobierno no tomó medidas al respecto?
-  Porque hasta ahora no lo consideraban un problema político; ahora la sociedad no se aguanta la inflación. El Gobierno la negó y  ahora le echó la culpa a otro. Pero luego deberá hacerse cargo de que fue su responsabilidad.
El autor de Economía Descubierta, el libro que lidera el ránking de ventas de ese nicho, dejó en claro que el país “no está al borde de una crisis” y que los empresarios deben prepararse para las oportunidades que vienen y enfocarse en ser más eficientes.
“Por definición, la crisis es peligro y oportunidad. Argentina ante el crecimiento y los cambios que hay en el mundo está ante un escenario de oportunidades. La clave es saber aprovecharlos”, aseveró.
¿Cómo será la economía postelectoral y qué impacto tendrán los Cedin? En la nota completa.

- ¿Qué va a pasar con la economía después de las elecciones de octubre?
-  Depende quién gane. Este es un Gobierno que controla mucho pero si tiene poco poder no podrá hacerlo. Tu mujer te puede dar muchas órdenes, pero si no la amás te vas de tu casa.
- ¿Los Cedin cambiarán el clima de negocios?
- Con los Cedin no pasa nada. Igual que con la Supercard.
- ¿Y habrá pan a $ 10?
- Eso es más complicado (risas). Si bajan el precio del pan, subirá su consumo, lo que implica que se usará más harina porque sin ella no se puede hacer pan. Conclusión, es una medida ridícula porque a la larga tenés que importar harina, porque eso es lo que falta.

Tomás Bulat estuvo en Córdoba en el marco de las jornadas “Claves para el desarrollo de los sectores productivos”, organizadas por Provincia ART.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.