Buenos Aires tienta a Córdoba “con de todo”: 7.000 locales gastronómicos, y hasta paseo en barco a la Boca (¿cuándo podremos subir al Obelisco?)

Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de CABA, presentó las oferta con que buscan captar a los cordobeses que representan el 15% del turismo nacional que recibe la capital, es decir, cerca de un millón de visitantes al año dentro de los 7 millones de turistas internos que eligen Buenos Aires.

Este año, la ciudad de Buenos Aires no solo apuesta a sus clásicos como el Teatro Colón o la famosa calle Corrientes, sino que suma más atractivos.

Uno de los destacados es el paseo en barco de la empresa Sturla, que conecta Puerto Madero con La Boca en un recorrido de 45 minutos por el Riachuelo, ahora navegable tras 16 años de limpieza. Desde $ 20.000 el tramo (con tarifas diferenciadas para extranjeros), los visitantes pueden disfrutar de vistas del río y desembarcar en el colorido Caminito.

Otra novedad que vino a presentar el Ente a Córdoba es Colón Fábrica, una atracción en La Boca que exhibe los decorados del Teatro Colón.

Y para los que buscan vistas panorámicas, el icónico Obelisco abrirá su mirador en los próximos meses, permitiendo a los turistas subir por primera vez en sus 89 años de historia para contemplar la ciudad desde las alturas. 

Y está más que claro que Buenos Aires no sería lo mismo sin su oferta gastronómica. Según nos cuenta Díaz Gilligan, barrios como Villa Crespo y Chacarita se consolidan como polos culinarios, con restaurantes premiados por la Guía Michelin.

A esto se suma una agenda cultural cargada en la ciudad: el Movistar Arena proyecta 240 shows este año, y estadios como River acogerán bandas internacionales. Para los más chicos, producciones como La Sirenita en calle Corrientes ya están siendo parte del entretenimiento familiar de locales y turistas.

“Córdoba es uno de los principales destinos emisores del país, junto con Santa Fe y Mendoza”, destaca Díaz Gilligan. El 70% del turismo porteño es nacional, y las familias cordobesas son protagonistas, especialmente en invierno

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.