Brink’s brinda un plan B para los bancos (soluciones ante apagones, inundaciones, etc.)

¿Qué pasa si se corta la luz en el banco y no podés realizar ninguna operación o transferencia? ¿O si hay una contingencia social como manifestaciones o asambleas? O bien, supongamos en el caso extremo, ¿qué ocurre si una nube de gas tóxico invade el centro cordobés? (¿Te suena familiar?) Nunca descartemos ninguna posibilidad. Es por eso que la gente de Brink’s lanzó un nuevo servicio para que los bancos puedan asegurar la continuidad de las operaciones.
¿En qué consiste? “Si por equis motivo quedan inoperables las tesorerías o sucursales centrales, el banco cuenta con otro espacio físico en nuestras bóvedas para alojar el dinero en uestra central de barrio Alberdi-“, explica Néstor Morena, director comercial de Brink’s Argentina S.A.
(Más detalles sobre este servicio inusual para un país improvisado, en nota completa).

Así, si hay que proveer a los cajeros, despachar dinero o tramitar operaciones claves, en la sede central, Brink’s tiene un plan B: “nosotros le decimos ‘Plan de Continuidad de Negocios’ ya que podrán seguir tramitando sin problemas”.
“Es un servicio único en el país que le brinda tranquilidad no sólo a banco, sino también a aseguradoras, supermercados, compañías de cobranzas y toda aquella entidad que crea necesario este servicio”, concluye Morena.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.