Brink’s brinda un plan B para los bancos (soluciones ante apagones, inundaciones, etc.)

¿Qué pasa si se corta la luz en el banco y no podés realizar ninguna operación o transferencia? ¿O si hay una contingencia social como manifestaciones o asambleas? O bien, supongamos en el caso extremo, ¿qué ocurre si una nube de gas tóxico invade el centro cordobés? (¿Te suena familiar?) Nunca descartemos ninguna posibilidad. Es por eso que la gente de Brink’s lanzó un nuevo servicio para que los bancos puedan asegurar la continuidad de las operaciones.
¿En qué consiste? “Si por equis motivo quedan inoperables las tesorerías o sucursales centrales, el banco cuenta con otro espacio físico en nuestras bóvedas para alojar el dinero en uestra central de barrio Alberdi-“, explica Néstor Morena, director comercial de Brink’s Argentina S.A.
(Más detalles sobre este servicio inusual para un país improvisado, en nota completa).

Así, si hay que proveer a los cajeros, despachar dinero o tramitar operaciones claves, en la sede central, Brink’s tiene un plan B: “nosotros le decimos ‘Plan de Continuidad de Negocios’ ya que podrán seguir tramitando sin problemas”.
“Es un servicio único en el país que le brinda tranquilidad no sólo a banco, sino también a aseguradoras, supermercados, compañías de cobranzas y toda aquella entidad que crea necesario este servicio”, concluye Morena.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.