Brasil 2014: los que ganaron (y los que no tanto) después del sorteo del Mundial

El sorteo de grupos y partidos para el mundial de fútbol que se disputará desde el 12 de junio del año próximo también tiene su impacto en el mundo de los negocios.
A varios rubros le convino que los primeros partidos de la selección de Sabella juegue sus dos primeros partidos durante el fin de semana: el domingo 15 de junio en Río de Janeiro (ante Bosnia-Herzegovina) y el 21 (frente a Irán).
En primer lugar, el hecho de que los partidos no se disputen en días laborables para la mayoría de las empresas afectará menos la productividad. Excusas para ausentarse del trabajo, pausas no autorizadas, distracciones y conversaciones interminables no se verán en la mayoría de las empresas (al menos en los dos primeros partidos).
También por la misma razón, los comercios minoristas (supermercados, autoservicios, carnicerías) tendrán su agosto. Asado y ferné será un menú muy repetido en los dos primeros partidos de la albiceleste, ¿no?
Obviamente, también están los que ganan siempre con este tipo de eventos: casas de electrodomésticos, de indumentaria deportiva, por ejemplo.
Quienes se pusieron algo tristes son los gastronómicos. Ver los partidos en bares, pizzerías o restaurantes no será una constante del arranque del equipo nacional.
Y, aunque intenten hacerse los distraídos, los amigos y parientes con casas grandes y cómodas también saldrán “perdiendo”. Esos lugares son ideales para ver un Mundial en el que todos queremos gritar los goles de Messi y deberán recibir a muchos invitados.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.