Boom inmobiliario en corredores comerciales barriales (rentabilidad como un depto. en Miami)

En un año que cierra con sinsabores para los operadores inmobiliarios (ver aparte), el cierre de 2013 genera expectativas por el incremento en la demanda de un nuevo producto de alta rentabilidad: locales en corredores comerciales de barrios alejados del centro de la ciudad.
“Hoy el alquiler de un local en la calle Altolaguirre, en barrio Yofre Norte, cuesta $ 20.000, lo mismo que uno en el Centro”, explica Juan Carlos López.
“El inversor se ha diversificado y es más sofisticado -acota-; sigue existiendo el nicho de los que compran un departamento en Nueva Córdoba pero hay otros que apuestan a este producto que genera una renta en pesos igual a la de un departamento en Miami con los riesgos que ello conlleva”.
Así las cosas, grandes casas de electrodomésticos, tarjetas de crédito, supermercados, apuestan por sectores de alta rotación y consumo con gran cantidad de la población en los segmentos C1, C2 y D1.
Otras zonas “calientes” para este negocio, según explican los operadores inmobiliarios, son: Av. Alem al 3.000 (Villa Azalais), Ruta 20, calle Defensa en Villa Libertador, Av. Santa Ana, calle Fragueiro en Alta Córdoba y Av. Yofre y Av. Richieri en la zona sur de la ciudad.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.