Blangino sabe que los cerámicos se rompen: sus mosaicos y compactos JB ganan mercado

El paso del  tiempo habló con claridad: los cerámicos para pisos pueden resultar más baratos y un poco más prácticos de colocar pero… no duran. 
Los productos Blangino aprovechan sus ventajas y potencia su planta de Montecristo con una nueva maquinaria para incrementar 30% la producción.

Hay varios factores que convergen en un regreso a los mosaicos tradicionales y –sobre todo- a la creciente preferencia de pequeñas y grandes obras a usar los compactos JB que desarrolla Blangino: la tendencia de hacer cosas para que se rompan y recambien se topó con una fuerte corriente de sustentabilidad y –en muchos casos- empresarios públicos y administradores privados privilegian productos que “aguanten”, aunque eso implique un poco más de costo.

La empresa Blangino resistió el tsunami que implicó en la construcción la llegada de los pisos cerámicos y en vez de convertirse a ese “credo”, innovó: desarrolló sus mosaicos compactos JB que compiten en facilidad de colocación y diseño y mantuvo sus líneas tradicionales de mosaicos más económicos.
Hoy Blangino tiene una planta con capacidad de producción de 4 millones de m2 al año y está sumando maquinaria para estirar un 30% más su volumen.  

Te diría que el freno que se empezó a sentir en los últimos meses nos vino bien, porque veníamos debiendo material y nos pudimos poner al día”, explican con llaneza los Blangino.

Optimistas e innovadores por naturaleza, los dueños de la empresa con planta industrial en Monte Cristo creen que la construcción repuntará en los próximos meses y apuestan a un nuevo local propio en Córdoba, justo frente al Carrefour (y Sodimac) de Av. Colón.  Allí tienen muestras de todos sus 400 productos y una ventaja adicional: un persona puede ir con su muestra de mosaico antiguo y conseguir que se lo fabriquen personalizado.

- ¿Cuánto es el mínimo que hacen?, le preguntaron.
- Hemos hecho tres mosaicos a una familia que le habían cambiado un pedazo de caño en la cocina.

El mercado de pisos y revestimientos de Argentina demanda –al año- unos 35 millones de m2, de los cuales entre 10 y 13% abastece Blangino.  Si tomamos sólo el mercado de los mosaicos (excluyendo maderas y cerámis), el share de la empresa cordobesa salta al 60%.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.