Biopsia embrionaria, una técnica de fertilización “selectiva” que ya se hace en Córdoba

Los tratamientos de reproducción asistida (ICSI) consiguen su objetivo en un 30 al 40% de casos. ¿Por qué? La principal causa de estos fracasos de implantación embrionaria es la existencia de anomalías genéticas del embrión. Existe una alternativa para detectarlas a tiempo, aunque el costo del tratamiento se duplica. ¿Cuál es? En nota completa.

Hace poco más de un mes que la fundación Fecundart utiliza una técnica (con tecnología 100% propia) que permite realizar biopsia a embriones para conocer si tiene algún problema de origen genético o qué tipo de embarazo puede llegar a ser.

Básicamente, el método selecciona los embriones que están libres de enfermedades genéticas y que poseen el número normal de cromosomas para su posterior traslado al útero materno.

"El mejor embrión es transferido; sólo uno para evitar embarazos múltiples", cuenta a InfoNegocios José Pérez Alzaa, director médico de Fecundart.

Esta técnica garantiza que el embrión seleccionado sea el que cuente con las mayores probabilidades de implantación en el endometrio materno -ya que "hay problemas genéticos que son incompatibles con la vida y que culminan en un aborto natural"- y, también, evita enfermedades genéticas en el bebé, como ser la fibrosis quística.

La técnica es electiva y está indicada, principalmente, para aquellas parejas con alto riesgo de transmitir enfermedades genéticas a su hijo o que hayan tenido reiteradas fallas de implantación o abortos repetitivos; además de casos de infertilidad y mujeres de edad avanzada (superior a 38 años).

¿Qué pasa con los embriones enfermos?
"Se crío-preservan hasta que una ley resuelva qué hacer con ellos".

¿Han tenido conflictos éticos o judiciales con alguna entidad?, preguntamos. "No hemos tenido problema con ninguna organización, ni creemos que vayamos a tenerlo porque hay una ley que lo permite".

El tema es fértil para que se implante un debate central: desde cuándo existe una vida. Pérez Alzaa tiene su respuesta “ es imprescindible no confundir Concepción con Fecundación”. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.