Biogreen quiere llegar a 500 revendedores (ofrece ganancias del 45% sobre precio de venta)

Las empresas de venta directa alcanzaron el año pasado $ 9.886 millones en ventas, según una proyección de la Cámara Argentina de Venta Directa (Cadevi), un 30% más que en 2012. En ese mercado, biogreen, que vende productos de cosmética y limpieza 100% biodegradables, tiene 20.000 revendedoras y quiere llegar al medio millar en Córdoba.

En tiempos difíciles las empresas de venta directa son una de las primeras oportunidades de autoempleo que surgen a nivel microeconómico.

Las empresas del sector -Martina Di Trento, Natura, Tupperware, Tsu, Mary Kay, Reino, Avón, Vanesa Durán, Herbalife, entre otras- facturaron casi $ 10.000 millones el año pasado, dos tercios de los cuales provienen de productos para el cuidado personal.

Biogreen forma parte de ese conglomerado con más de 20.000 revendedoras “y un 20% de ellas viven de la venta directa”, dicen desde la empresa que comercializa productos ecológicos.

- ¿Por qué dicen que son la empresa de mayor rentabilidad de venta directa del país?
A través de su sistema de bonificaciones por cantidad de compra para la reventa de los productos, las distribuidoras (revendedoras),  reciben ganancias hasta un 45% sobre el precio promedio de venta. Todos tienen la posibilidad de formar un equipo de ventas y crecer en sus bonificaciones en función a la evolución de sus volúmenes de venta.

- ¿Cuántos revendedores tienen en Córdoba?
En Argentina la empresa distribuye 200.000 unidades mensuales aproximadamente. Hoy en la Argentina hay 63 directores regionales en distintas ciudades del país y en Córdoba la  empresa tiene tres directores regionales y 400 revendedores y aspiramos a incrementarlos rápidamente.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.