Bayer compró empresa argentina para meterse en el negocio de las semillas

Si son semillas, son buenas, podrían haber razonado los directivos de la alemana Bayer cuando se decidieron a comprar –por unos US$ 30 M - la firma FN Semillas S.A., que tiene su planta en la zona de Salto (Buenos Aires).
Así las cosas, la marca de la aspirina más famosa mita a otras multinacionales que operan en el país como Syngenta, Dupont y Monsanto.
FN Semillas se dedica a la selección, producción y comercialización de semillas mejoradas de soja en la Argentina y estará operada por la división Bayer CropScience, que vende agroquímicos en todo el país.
"La soja es muy importante en el país y para nuestra empresa. Vamos a seguir invirtiendo en este segmento para satisfacer la demanda de los productores argentinos de alta tecnología para así ofrecer soluciones integradas", dijo Daniel Labarda, responsable del negocio de semillas de Bayer CropScience para el Cono Sur, a través de un comunicado.
Según informó el diario Clarín, Bayer espera que el porcentaje de su facturación total 39.800 millones de euros anuales proveniente del negocio de las semillas se duplique en los próximos cuatro años. Actualmente, este rubro representa el 10% de las ventas de la empresa teutona.
FN Semillas, en tanto, es propiedad de Eduardo Cucagna en sociedad con el fondo Holding Managers, cuyos integrantes son directivos de otra semillera, la nacional Don Mario, que lidera junto a Nidera la provisión de semillas de soja a los productores.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.