Axion sepulta a Esso (brand kill e inversión de al menos US$ 15 M en 10 nuevas bocas en COR)

Desde julio, el Grupo Bridas (de los hermanos Bulgheroni y la china CNOOC) le cambiará la cara a las más de 530 estaciones que en el país tiene Esso, la empresa que el holding compró en 2011. La renovación se enmarca en un plan de negocios para que Axion pase de 15% al 20% de market share. Habrá muchas novedades en los shops, anticipan, que incluirá nuevas marcas bajo el paraguas de la petrolera.

Gonzalo Acuña contó que el plan para migrar Axion por Esso demandará más de US$ 100 millones.
Así se verán las nuevas estaciones de Axion. En Córdoba, el brand kill comenzará en 2015.
Axion prevé tener más de 700 estaciones en todo el país en 2017. En Córdoba habrá 87.

A mediados de julio comenzará la etapa de migración de las estaciones de servicio Esso a Axion Energy según anticipó a InfoNegocios Gonzalo Acuña, gerente de Marketing de la compañía del Grupo Bridas.

La primera en cambiar la cara será la estación de Libertador y Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires, y el resto de los 535 estaciones se le sumarán a lo largo de los próximos dos años.

“En Córdoba comenzaremos en el primer semestre de 2015”, precisó Acuña, quien contó que en la provincia hay 77 estaciones y que abrirán otras 10 en los próximos 2 años. En el país, las aperturas totalizarán cerca de 160.

Sólo en infraestructura, las nuevas estaciones demandarán una inversión de US$ 1,5 millones cada una. “La mayoría de las inauguraciones será de privados”, comenta.

El brand kill costará más de US$ 100 millones y se incluye en un plan de expansión ya anunciado por la compañía que demandará US$ 1.200 millones en la ampliación de la refinería que Axion tiene en Campana, lo que le permitirá producir 60% más de diesel y 50% más de naftas.

“Actualmente tenemos 15% del market share y el objetivo es tener entre 20 y 21% en 2017”, indicó Acuña, quien estuvo en Córdoba en la tercera fecha del Súper TC 2000, que se corrió en el autódromo Oscar Cabalén, promocionando Mobil 1, el lubricante de la compañía.

Nuevas marcas en carpeta
La migración que arranca en un par de meses incluye un nuevo concepto en los shops de las estaciones, anticipa Acuña. “Queremos que la experiencia del usuario sea totalmente distinta a la actual. La tecnología será un diferencial respecto de la competencia, habrá sectores diferenciados dentro de los shops y vamos a tener incluir entornos naturales, como jardines verticales”, señala escueto.

El cambio en los shops trae de la mano a nuevas marcas bajo el paraguas de Axion. Una de ellas es Spot para el servicio de cafetería, brand que se observa en los renders presentados. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.