Avenida! vendió US$ 800.000 en junio (anualizado, unos 10 palitos verdes)

El sitio de ventas on line Avenida! está agarrando impulso: cerró junio con una facturación de US$ 800.000. Pero esto recién empieza, cuenta Pablo Simón Casarino (foto), de Quasar Ventures, la compañía que “construye empresas”, asociándose con emprendedores.
“En Argentina hay una excelente compañía del modelo e-Bay (MercadoLibre), pero nada como Amazon”, explica Simón Casarino. Más sobre esta empresa en nota completa.

En la sociedad que lleva adelante Avenida! convergen los emprendedores de Officenet (Andy Freire, Santiago Bilinkis y Pablo Simón Casarino), APSA (dueña de los principales shoppings del país), Federico Malek Pascha y Alan Kraus (ex-Groupon).

A diferencia de MercadoLibre que brinda una plataforma para que compradores y vendedores interactúien, Avenida! maneja stocks (propios y consignados) y se encarga también de la logística de las operaciones, siempre de productos nuevos.

Por ahora trabajamos una línea de 8.000 productos, muy orientados a los que es hogar y jardín, pero el plan es desarrollar varios mercados verticales y trabajar unos 100.000 ítems.

(En las próximas semanas, IN Semanal dedicará su portada a una entrevista con Pablo Simón Casarino, el modelo de negocios de Quasar y sus emprendimientos ya operando: Restorando, Avenida!, Rodati, entre otros).

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.