Autos usados: el mejor mayo desde 2008 (se vendieron 865 vehículos por día)

La venta de autos usados creció 7,6% en mayo, según datos de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba. Se vendieron 18.987 unidades en los 22 días hábiles de ese lapso y la cifra también superó a la de mayo de 2011 cuando se registraron 18.608 unidades; es decir, cerró el mejor mayo de los últimos años desde 2008.
En todo el país, durante los 5 primeros meses de 2013 la comercialización fue de 733.517 unidades, un crecimiento del 3,90% en relación al mismo período del 2012 (706.017 unidades).
En el acumulado, Córdoba, supera en casi 55% a la media nacional, al pasar de 80.014 unidades en enero-mayo de 2012 a 84.812 este año, lo que representa una variación del 6%.
¿Qué lugar tiene córdoba en el top ten de las que más vendieron? En la nota completa.

Las 10 provincias que más han crecido entre enero-mayo 2013 fueron: Misiones (15,25%); Río Negro (12,99%); Entre Ríos (8,91%); San Juan (8,54%); Chubut (8,45%); Formosa (8,10%); Santa Fe (6,27%); Córdoba ( 6%); San Luis (4,79%) y Catamarca (4,78%).
“En mayo se registró la mayor cantidad de transferencias en la provincia en lo que va del año. Mes a mes, el mercado automotor muestra una mejora. No obstante, hay que ser cautos y esperar la evolución de la actividad económica en los próximos meses”, dijo Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.