Autos de alta gama: lanzan promos para buscarle la vuelta al derrumbe de la demanda

El impuestazo de principios de diciembre, la devaluación y la fuerte suba de las tasas de interés desplomaron al mercado que había tenido un 2013 récord. Las marcas empiezan a acomodarse lentamente a esta realidad y algunas lanzaron promociones para intentar reactivar la demanda. En 45 días abre el concesionario Alfa Romeo.

El impuestazo a los autos alta gama y la devaluación provocó un salto del 100% (o más en algunos casos) en los precios del segmento, que sufrió otro duro golpe la semana pasada por la trepada de las tasas de interés.
Un dato muestra la difícil realidad del sector: una concesionaria local que en enero del año pasado había comercializado una docena de vehículos apenas vendió tres entre diciembre y la semana pasada.
Ante esta realidad, los concesionarios se organizan para buscarle la vuelta a un mercado que se derrumbó en apenas semanas.
“Hoy los negocios se arman sobre las oportunidades de cada cliente; estamos permanentemente buscando nuevas alternativas”, explica Eliana Ros desde Auto Munich.
La concesionaria lanzó la semana pasada una promo original para el Mini 4U que permite al usuario pagar el 36% del vehículo y el resto en 35 cuotas -con una tasa del 36,9% anual- y la cuota 36 pagar el resto del auto.
“Hubo muchas consultas telefónicas después del lanzamiento, lo cual nos indica que hay una demanda latente”, se ilusiona.
Y aunque no se comercializa de manera directa en Córdoba -lo hará a partir de abril (ver aparte)- otra marca que mantiene promociones es Alfa Romeo. La italiana ofrece cuotas a una tasa anual menor al 30% con previa entrega del 50% del valor del auto.
Desde el concesionario Porsche, en tanto, comentan: “Estamos esperando para ver cómo reacciona el mercado. Hoy la situación es de mucha incertidumbre y lanzar un plan de marketing en este momento es difícil”, cuenta Ismael Biondo.
La marca dolarizó sus listas hace una semana y, en promedio, sus modelos se encarecieron un 70%. Por caso, la Cayenne que costaba $ 1 millón en noviembre hoy supera el $ 1.700.000.

Alfa Romeo en Colón y Sagrada Familia
A principios de diciembre te anticipábamos la apertura de la nueva concesionaria de Alfa Romeo, en Colón y Sagrada Familia.
Pese al sacudón en el sector, los planes de apertura siguen vigente, según nos confirmó Jorge Simonelli (h).
“La apertura sería durante los últimos días de marzo o los primeros de abril. Será una inauguración-exposición, donde traeremos modelos de la década del ‘50 y otros exclusivos”, adelanta.
Con el Mito Jr a $ 220.000 Alfa Romeo es la única de las marcas alta gama que tiene un modelo por debajo del piso del “impuestazo”. 

 

 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.