Aun sin el coletazo de Monsters University, el 2013 arrasó con el corte de tickets

De acuerdo a un relevamiento a nivel nacional, el 2013 ya lleva contabilizados 21.509.419 espectadores (desde el 01/01/2013 hasta el 25/06/2013). Durante el mismo período del año pasado, en tanto, las salas de cine congregaron a 21.465.525 personas, unas 43.894 menos.
En 2011 se cortaron 21.198.101 tickets mientras que en 2010 la cifra baja a 18.144.310.
Finalmente, en 2009, el estudio percibió tan sólo 16.219.154 de espectadores; si se compara esta cifra -que es la más baja- en relación con la actual, hay una brecha de 5.290.265 personas.
¿Por qué aumenta la cantidad de espectadores con el correr de los años? De acuerdo al account manager de Hoyts, Cristian Leiva, se trata de un fenómeno a nivel mundial que muestra un claro crecimiento sostenido generado por diferentes factores socioculturales de cada país: “Argentina, la digitalización de cada vez más pantallas y el auge del 3D, sumado a las distintas y variadas promociones, o métodos de compra (online, mobile, etc.) hacen que la audiencia siga creciendo. Como siempre, las películas mandan: cuando hay producto, el público responde”.
Cuáles fueron las películas más vistas en el país en las salas de Hoyts y un gráfico interactivo en la nota completa.

 

A una semana de haberse estrenado, “Monster University” convocó - hasta el fin de semana pasado - casi un millón de espectadores (986.285 exactamente). Así, con tan pocos días de presencia en las principales carteleras del país, la peli para los más chicos (y los no tanto) es el filme más visto en lo que va del año.
De acuerdo a Laura Najilis, responsable del área de Marketing de los cines Hoyts, el estreno de Disney será “sin dudas una o ‘la’ película más vista del año”.

El top ten de las películas más convocantes de 2013:
1) “Rápidos y Furiosos 6”: 2.100.129 espectadores (5 semanas en cartelera).
2) “Iron Man 3”: 1.858.453 espectadores (8 semanas).
3) “Los Croods”: 1.296.912 espectadores (13 semanas)
4) “Ralph: El Demoledor”: 1.169.877 (16 semanas).
5) “Tesis sobre un homicidio”: 1.022.718 (16 semanas).
6) “Monster University”: 986.285 (1 semana).
7) “Qué pasó ayer 3”: 718. 619 (4 semanas).
8) “Una aventura extraordinaria”: 661.594 espectadores (15 semanas).
9) “El Hombre de Acero”: 561.167 (2 semanas).
10) “Hansel y Gretel: Cazadores de brujas”: 511.918 (15 semanas)

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).