Atos renueva las cabinas de los cospeles: duplica superficie y suma negocios

Convengamos que las casillas de cospeles que en su momento instaló Emir eran invivibles para los pobres empleados, pero triplicar la superficie que ocupan en la vía pública hubiera merecido al menos una explicación previa.
En un nuevo ejercicio de la política de hechos consumados, la concesionaria del sistema de pago del transporte urbano (se quedó con el negocio al comprarlo a Siemens) está reemplazando los antiguos cubículos de 80 x 80 por modernos quioscos sponsoreados por Movistar (foto). El nuevo formato incluye también nuevos negocios: además de vender y cargar las tarjetas de los colectivos, venderán chips Movistar y recargarán las líneas móviles a usuarios de esa compañía. Potencialmente también podrían vender entradas de espectáculos y sumar otros servicios.
La empresa Código Visual contratada por Atos para este recambio ya reemplazó 17 de los 20 puestos céntricos sin que mediara ninguna presentación previa a la prensa. Código Visual es propiedad de Gabriel Domínguez, un empresario que viene de Braver Publicidad y es mirado con recelo entre sus colegas “carteleros” de la vía pública por su llegada al Palacio 6 de Julio y su relación con Juan Pablo Ostanelli, secretario privado del intendente Mestre.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).